Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El medio ambiente

La prevención de los riesgos volcánicos

Imagen
Para la prevención de los riesgos volcánicos es posible predecir las erupciones volcánicas debido a los numerosos fenómenos físicos y químicos que indican su inminencia. Sin embargo, se trata de fenómenos naturales muy complejos que dificultan la elaboración de pronósticos sobre su evolución. Cuando los volcanes dormidos entran en actividad, los sismógrafos permiten conocer la inminencia de la erupción, que suele estar acompañada de una serie de terremotos de magnitud y frecuencia crecientes, y de una elevación del suelo. Cuando el magma se acerca a la superficie se producen más cambios en el suelo, se liberan gases por las grietas y se registran anomalías magnéticas y de gravedad. A medida que el magma se acerca a la superficie, la predicción se vuelve más incierta y es necesario recurrir a un mayor número de instrumentos. Los fenómenos precursores de las erupciones son los mismos que aparecen cuando solo se produce una intrusión de magma en las fracturas abiertas cercanas a...

¿Cuáles son los peligros de los volcanes?

Imagen
Entre los peligros de los volcanes se encuentran la viscosidad y el contenido en gases de los magmas influyen en la explosividad . Si el magma es viscoso o muy rico en sustancias volátiles, las concentraciones de gases pueden llegar a alcanzar el 60 o el 70% en volumen. En este caso, se producen viólenlas explosiones, que expulsan nubes cargadas con fragmentos de magma líquido y kilómetros cúbicos de rocas del conducto de salida. La explosividad de una erupción puede aumentar por la violenta conversión en vapor de aguas superficiales o subterráneas en contacto con el magma incandescente. Otro de los  peligros de los volcanes son las erupciones explosivas son peligrosas por los efectos de las avalanchas incandescentes y las nubes ardientes o coladas piroclásticas, formadas por fragmentos líquidos de magma que viajan en suspensión dentro de unas nubes de gases. Estas nubes se mueven a gran velocidad en contacto con la superficie y arrasan todo lo que encuentran en ...

¿Cuáles son los daños de un terremoto en los edificios?

Imagen
Una gran parte de las víctimas de los terremotos se debe al desplome de los edificios. La resistencia de un edificio depende de los materiales de construcción, el diseño de la estructura y la cimentación. Se han registrado numerosos ejemplos en los que sacudidas de la misma magnitud han causado daños muy distintos debido al tipo de construcción y a los materiales empleados. Las normas para evitar los daños de un terremoto en los edificios regulan la resistencia para diversos tipos de esfuerzos, distinguiendo entre cargas estáticas y cargas dinámicas. Daños de un terremoto Las cargas estáticas incluyen el peso del edificio y las cargas que actúan normalmente sobre su estructura. Las cargas dinámicas incluyen los efectos del tráfico, el viento, los temblores de fierra y otras fuerzas rápidamente variables que puedan afectar a la estructura del edificio. Las cargas dinámicas pueden afectar a Tas estructuras haciendo que vibren al superar los límites de elasticidad y ...

¿Cuáles son las medidas para prevenir un terremoto?

Imagen
Prevención de los riesgos sísmicos A menudo, los terremotos están precedidos por sacudidas, deformaciones del suelo, modificaciones de los campos eléctricos y magnéticos ,y del nivel de agua en los pozos, así como por emisiones de radón y otros gases a lo largo de las líneas de fractura. Estos fenómenos, juntos o aislados, también se producen aunque no ocurran sacudidas sísmicas, y por eso no pueden ser indicadores fiables de la inminencia de un terremoto . De hecho, la única medida eficaz para prevenir un terremoto es determinar las zonas sujetas a mayor riesgo y paliar los daños. La prevención debe asegurar la integridad de los equipos e infraestructuras que garanticen la ayuda y los servicios después de un fuerte terremoto . La reducción de los daños depende de la adopción de medidas especiales en las zonas de riesgo. Sería recomendable establecer zonas con restricciones para la construcción cerca de las fallas activas conocidas, restringir el uso del suelo en z...

¿Cuáles son los riesgos de un terremoto?

Imagen
Riesgos sísmicos Los grandes terremotos ocasionan enormes desastres en un tiempo muy breve. Sus principales efectos son: Las sacudidas del suelo y de los edificios. La mayoría de las muertes se producen al desplomarse las construcciones. Los desplazamientos superficiales del suelo a través de las líneas de falla. Los deslizamientos de tierras. Un terremoto violento puede desencadenar miles de ellos, dependiendo de la naturaleza del terreno.  Los tsunamis son series de olas marinas que se desplazan a gran velocidad y que llegan a alcanzar decenas de metros de altura al chocar contra las costas. Los originan los maremotos. Las grandes aglomeraciones humanas situadas en zonas de fractura, o sobre suelos poco consolidados, están especialmente expuestas a los terremotos y a sus efectos. La mayor devastación se produce en los barrios superpoblados de las ciudades de los países pobres, donde abundan las construcciones de baja calidad. En los países ricos son factores ...

¿Qué es un riesgo geológico?

Imagen
Según una definición de la UNESCO, el riesgo es la posibilidad de una pérdida que puede concernir a vidas humanas, a la propiedad o a la capacidad productiva. El riesgo puede ser considerado como el producto de tres factores el valor , la vulnerabilidad y la peligrosidad . El valor puede expresarse por el número de vidas humanas, por el valor económico de una propiedad o por la capacidad productiva que están expuestas a peligro. La vulnerabilidad es una medida de la proporción del valor que se supone puede perderse como consecuencia de un determinado evento. La peligrosidad puede definirse como la probabilidad de que una determinada zona se vea afectada dentro de un cierto período de tiempo por un fenómeno geológico destructivo. De estos tres factores, el valor y la vulnerabilidad pueden estimarse fácilmente, pero la peligrosidad puede resultar muy difícil de cuantificar, especialmente en algunos fenómenos geológicos cuyos datos de observación y evolución resul...

¿Cómo mejorar el ahorro energético en la vida cotidiana? calefacción, transporte y electricidad

Imagen
La preocupación por el ahorro de energía se inició a partir de la crisis energética de 1973. que causó una subida del precio del petróleo e hizo que los gobiernos comenzaran a asumir las desventajas del uso irracional de este recurso no renovable. En 1987, Naciones Unidas animaba a los gobiernos a emprender políticas de ahorro de energía y programas de investigación de fuentes de energía renovables , como medio para hacer compatibles el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Los países industrializados comenzaron diferentes programas de ahorro energético , como campañas informativas, subvenciones a los transportes públicos, promoción del gas natural, o la creación de un impuesto, denominado tasa de aplicación ecológica, que se añade al precio de la energía . El dinero que se recauda con él se destina a solucionar los impactos ambientales que produce el consumo energético. El ahorro energético en la vida cotidiana El ahorro de energía requiere neces...

Impactos en la explotación de los recursos energéticos

Imagen
La quema de los combustibles fósiles produce contaminantes y favorece el efecto invernadero . El principal problema de la energía , nuclear es el almacenamiento de los residuos radiactivos de larga duración y alta intensidad. Los tendidos eléctricos suponen un impacto ambiental importante por el deterioro del paisaje y la muerte de aves por electrocución o choques con los cables durante el vuelo. Para la producción de electricidad aprovechando las mareas es necesario construir barreras en las bahías o estuarios. Estas construcciones pueden ser dañinas para el medio ambiente o para los intereses comerciales y turísticos. Las centrales solares y las eólica s ocupan grandes superficies y tienen un fuerte impacto sobre el paisaje. La incineración de los residuos urbanos produce sustancias contaminantes. ¿Quieres saber más? Sigue los enlaces:

Uso del hidrógeno como energía

Imagen
Energía de hidrógeno El uso del hidrógeno como energía se contempla en la actualidad como una realidad próxima. Tiene la gran ventaja de emitir en su combustión vapor de agua, por lo que puede ser utilizado en motores de combustión y en motores eléctricos. Tiene un rendimiento hasta tres veces superior a la gasolina. Existen ya experiencias de utilización del hidrógeno en los coches, La casa Mercedes ha presentado un automóvil impulsado por una pila que produce energía eléctrica gracias a una reacción química controlada de hidrógeno y oxígeno gaseosos, almacenados en recipientes de gas a presión hechos de plástico y reforzados con fibra de carbono. Puede alcanzar una velocidad de 180 km/h con una autonomía de hasta 400 kilómetros. En un futuro, el hidrógeno se generará en el propio vehículo a partir de metanol . De momento, presenta grandes problemas de almacenamiento. ya que debe mantenerse a -252 °C para evitar riesgos de explosión, y los coches necesitarían ...

Utilización de la biomasa

Imagen
Las aplicaciones de la biomasa en la actualidad son las siguientes:  Combustión Consiste en la “quema" de biomasa a 600-1300 °C en presencia de oxígeno. Implica la transformación de la energía química contenida en la biomasa en energía calorífica . Esta se puede aprovechar de forma directa (como se hace tradicionalmente en chimeneas, estufas de leña, hornos...) o distribuir y transformar por medio de distintos tipos de instalaciones como: Plantas o instalaciones industriales que conectan la salida de calor a sus sistemas de calefacción o que producen vapor de agua mediante el proceso de combustión, y utilizan este para mover motores o una turbina que activa un generador de energía eléctrica . Es el caso de las incineradoras que producen electricidad o suministran calefacción. Sistemas de calefacción y de agua caliente de domicilios particulares, comunidades de vecinos... que utilizan calderas diseñadas para la combustión de biomasa o antiguas calderas de carbón...

¿Cómo obtener energía de los biocombustibles y biocultivos?

Imagen
Los biocombustibles La biomasa es también un recurso energético . Se pueden quemar todos los residuos que no tienen otra utilización y que resultan de procesos diversos como la limpieza y el cuidado de los bosques, las labores agrícolas, las industrias de la madera y la actividad ganadera. También es posible obtener gas a partir de la biomasa para quemarlo en turbinas que se integran con el propio sistema de gasificación. El carbón de madera o carbón vegetal se obtiene calentando madera apilada en montones recubiertos, generalmente de barro, para evitar el contacto directo con el aire, y de esta forma conseguir que la combustión sea parcial. Los biocultivos Se ha planteado el desarrollo de cultivos agrícolas o forestales que tengan la finalidad de producir específicamente productos energéticos . Los biocombustibles líquidos de origen agrícola ( bioalcoholes y aceites vegetales ) pueden ser utilizados como carburantes en motores térmicos, y representan una op...

¿En qué consiste la energía geotérmica?

Imagen
En los primeros veinte kilómetros de la corteza terrestre, la temperatura aumenta 25-30 °C por kilómetro. La temperatura en el centro de la Tierra es de unos 6000 °C. Este calor no escapa rápidamente debido a que las rocas actúan como aislantes. Lamentablemente, el flujo térmico en la mayor parte de los lugares de la Tierra es tan débil que la explotación generalizada de la energía geotérmica es impracticable. Solo en aquellas zonas donde el flujo térmico es anormalmente alto, como en los límites entre placas y en los puntos calientes, se puede explotar la energía geotérmica . En las zonas donde hay manantiales que proceden del interior de la Tierra, el agua caliente se puede explotar mediante perforaciones que la extraen hasta la superficie para generar electricidad o ser utilizada para calefacción. Para producir electricidad es necesario que el agua esté hirviendo ó que pase a un intercambiador de calor y convierta en vapor otro fluido que luego  pueda pasar por u...

¿Cómo aprovechar la energía solar?

Imagen
Sistemas solares térmicos de baja temperatura Consisten en sistemas de conductos metálicos o de plástico que, colocados en los tejados, calientan el agua que circula por ellos. Él agua caliente puede ser utilizada para la calefacción o para usos sanitarios. Otra forma de recolectar energía es utilizar estanques hipersalinos en los que la ausencia de convección térmica atrapa el calor en el fondo y permite que se caliente un fluido secundario que se convierte en gas y puede mover una turbina. Sistemas solares térmicos de alta temperatura Se concentran los rayos solares mediante reflectores sobre un horno o un generador de vapor. Esta tecnología necesita luz solar directa y un cielo despejado que solo es posible en zonas desérticas. Sistemas fotovoltaicos Las células fotovoltaicas convierten directamente la energía solar en electricidad funcionan con luz solar directa o indirecta, con radiación difusa o en días nublados, aunque en estos casos se produ...

¿Quién contiene la energía de los océanos? Mareas, olas, corrientes

Imagen
Los océanos contienen una gran cantidad de energía que es posible aprovechar. Dicha energía procede principalmente de las mareas , de las olas , de las corrientes y de las diferencias de temperatura entre distintas capas de agua. Las mareas producen energía debido a la diferencia de altura del agua entre la bajamar y la pleamar. Las centrales maremotrices hacen que el agua entre y salga de un embalse costero a través de las turbinas de la base de la presa, generando así la electricidad. Las olas producen un movimiento que hasta ahora solo se ha empleado para generar la electricidad que hace funcionar a pequeñas boyas de navegación. Existen ideas para construir grandes centrales flotantes, pero deberían utilizar grandes superficies para ser rentables. Además, su diseño debería adaptarse a las diferencias de oleaje de la zona y resistir posibles tormentas. Las corrientes oceánicas tienen un gran potencial de energía , pero son difíciles de aprovechar al ser muy pocas...

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la energía eólica?

Imagen
Ventajas de la energía eólica: La materia prima (el viento) no se agota y es gratuita. No tiene los inconvenientes propios de las energías tradicionales (radiactividad, efecto invernadero, lluvia ácida...). Un parque eólico de 10 MW genera unos 130 puestos de trabajo al año durante su diseño y su construcción, y favorece el desarrollo de otras industrias. Su construcción no es costosa ni complicada y su coste de manipulación y mantenimiento es bajo. Reduce la dependencia energética con el exterior, ya que, por ejemplo, un parque eólico de 10 MW sustituye las importaciones de petróleo, carbón o materiales radiactivos equivalentes a 2 064 Tep. Inconvenientes de la energía eólica: El serio peligro que representan sus instalaciones para las aves, especialmente para las grandes bandadas de aves migratorias. El movimiento de los aerogeneradores produce contaminación acústica. En comparación con las centrales térmicas convencionales de la misma potencia, su rendimiento e...

¿Cuáles son las comunidades con mayor potencia eólica instalada?

Imagen
La energía eólica ha sido muy utilizada en el pasado en forma mecánica. Actualmente puede ser muy competitiva para la generación de electricidad , sobre tocio en algunas circunstancias en las que las altas inversiones iniciales permiten obtener luego energía casi gratuita (como en las grandes llanuras, las costas o las zonas elevadas, que tienen vientos fuertes más o menos constantes). Debido a la variación de los vientos, es necesario disponer de sistemas de almacenamiento de energía que regulen el suministro en función de "la energía generada y la demanda. Se tiende a establecer parques eólicos, con que trabajan en conexión con las grandes redes de distribución de electricidad . Este tipo de energía se perfila, por tanto, como un complemento de otras fuentes. Aunque es limpia y relativamente barata, no está exenta de impactos medioambientales. La energía eólica en España España es uno de los países de Europa en los que la explotación de la energía eólica es...

¿En qué consiste la energía hidráulica?

Imagen
La energía hidráulica se basa en el movimiento de agua entre dos puntos situados a distinto.nivel. La Fuerza del agua fue utilizada para mover máquinas en el pasado y ahora se aprovecha principalmente para la generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas . Estas centrales necesitan embalses que retengan grandes cantidades de agua y aumenten el desnivel, para facilitar el paso del agua por las turbinas. El desarrollo de la energía hidroeléctrica evitaría un alto consumo ele combustibles fósiles en muchos países. La contrapartida serían los problemas creados por la construcción de grandes presas, que pueden tener un importante impacto ambiental. Las grandes presas inundan áreas extensas y terminan rellenándose con el fango transportado por los ríos, ya que el agua circula bastante despacio en los embalses y deposita la carga de materiales que lleva en suspensión. Una alternativa ajos grandes embalses es disponer varias minicentrales ajo largo del curso ...

¿Qué son los plasmas de fusión?

Imagen
En los laboratorios, para vencer la repulsión electrostática entre los núcleos que se quieren fusionar , es necesario comunicarles mucha energía; esto se consigue calentándolos a elevadas temperaturas. En estas condiciones la materia se encuentra en forma de gas ionizado, que exhibe un comportamiento colectivo, llamado plasma. El 99% del universo está constituido por plasmas , o sea materia ionizada, pero en la naturaleza existe una enorme variedad de plasmas que no cumplen necesariamente las condiciones de altas temperaturas de plasma para fusión . Para conseguir un rendimiento neto positivo en una reacción de fusión es necesario calentar un plasma a temperaturas suficientemente altas, del orden de 100 millones de grados. El objetivo final del programa de investigación en fusión controlada es lograr la condición de ignición, es decir, mantener la combustión del plasma mediante el aporte de energía de los propios subproductos de la fusión , confinados en el plasma. En u...

¿En qué consiste la energía de fisión y fusión nuclear?

Imagen
La energía nuclear se obtiene cuando se convierte la masa en energía. Hay dos procedimientos posibles para realizar este proceso: la fisión y la fusión . La fisión rompe algunos átomos de gran tamaño, mientras que la fusión une pequeños átomos. En los dos tipos de reacciones se desprende energía. Los científicos han sido capaces de controlar la fisión nuclear para generar energía eléctrica, pero todavía no controlan los procesos de fusión . La energía nuclear puede ser muy necesaria en el futuro cuando se produzca la previsible crisis de los hidrocarburos. La energía de fisión En la fisión nuclear se produce energía bombardeando con neutrones el núcleo de un isótopo de uranio (el combustible), para dividirlo produciendo isótopos más ligeros y nuevos neutrones. Si este proceso se realiza de forma controlada se produce una reacción en cadena que genera mucho calor, En los reactores se utilizan unas barras deslizantes de boro o cadmio, que absorben neutrones, para regula...

¿Qué tipos de yacimientos de hidrocarburos existen?

Imagen
El petróleo y el gas sufren un proceso de maduración al envejecer y se rompen para formar yacimientos de  hidrocarburos más sencillos y ligeros, especialmente a altas temperaturas. La aparición de hidrocarburos ligeros favorece la emigración desde la roca madre hasta la roca almacén. Varios procesos mueven los hidrocarburos desde la roca madre hasta la roca almacén. Primero, el peso de las rocas situadas encima, que tiende a hacer pasar el petróleo y el gas a través de los poros y las grietas de la roca. Segundo, la presión del gas formado por la rotura de hidrocarburos durante la maduración. Tercero, la existencia de agua tanto en la roca madre como en las rocas adyacentes. El petróleo se mueve hacia arriba porque es menos denso que el agua y tiende a flotar. Cuando el petróleo y el gas comienzan a emigrar, continúan moviéndose hacia arriba, alcanzando la superficie y perdiéndose si no quedan atrapados en una trampa. Las trampas consisten generalmente en u...