¿Quién contiene la energía de los océanos? Mareas, olas, corrientes
Los océanos contienen una gran cantidad de energía que es posible aprovechar. Dicha energía procede principalmente de las mareas, de las olas, de las corrientes y de las diferencias de temperatura entre distintas capas de agua.
- Las mareas producen energía debido a la diferencia de altura del agua entre la bajamar y la pleamar. Las centrales maremotrices hacen que el agua entre y salga de un embalse costero a través de las turbinas de la base de la presa, generando así la electricidad.
- Las olas producen un movimiento que hasta ahora solo se ha empleado para generar la electricidad que hace funcionar a pequeñas boyas de navegación. Existen ideas para construir grandes centrales flotantes, pero deberían utilizar grandes superficies para ser rentables. Además, su diseño debería adaptarse a las diferencias de oleaje de la zona y resistir posibles tormentas.
- Las corrientes oceánicas tienen un gran potencial de energía, pero son difíciles de aprovechar al ser muy pocas las que están concentradas y son suficientemente veloces. Hasta ahora no existen centrales que las aprovechen.
- La conversión térmica consiste en el aprovechamiento de la diferencia de temperatura entre las capas superficiales, calientes y las profundas más frías de los océanos. En las aguas tropicales, esta diferencia es máxima y puede ser una fuente de energía rentable. Para obtener la electricidad se emplea un líquido que se evapora y expande a la temperatura de las aguas cálidas, y que vuelve a licuarse en las aguas frías profundas. El principio es el mismo que el de la máquina de vapor, solo que el agua es sustituida por el fluido, que al evaporarse mueve unas turbinas generadoras. Cuando el gas vuelve a licuarse en las capas frías, cierra el ciclo.
¿Quieres saber más? Sigue los enlaces: