¿Qué tipos de yacimientos de hidrocarburos existen?
El petróleo y el gas sufren un proceso de maduración al envejecer y se rompen para formar yacimientos de hidrocarburos más sencillos y ligeros, especialmente a altas temperaturas. La aparición de hidrocarburos ligeros favorece la emigración desde la roca madre hasta la roca almacén.
Varios procesos mueven los hidrocarburos desde la roca madre hasta la roca almacén. Primero, el peso de las rocas situadas encima, que tiende a hacer pasar el petróleo y el gas a través de los poros y las grietas de la roca. Segundo, la presión del gas formado por la rotura de hidrocarburos durante la maduración. Tercero, la existencia de agua tanto en la roca madre como en las rocas adyacentes. El petróleo se mueve hacia arriba porque es menos denso que el agua y tiende a flotar.
Cuando el petróleo y el gas comienzan a emigrar, continúan moviéndose hacia arriba, alcanzando la superficie y perdiéndose si no quedan atrapados en una trampa. Las trampas consisten generalmente en una roca almacén, porosa, limitada por una roca de sellado, impermeable, cjue impide ej ascenso de los hidrocarburos.
La prospección del petróleo ha consistido durante muchos años en la búsqueda de combinaciones adecuadas de roca madre y trampas. Cuando un sondeo perfora una trampa, el petróleo y el gas natural se mueven desde los poros de la roca almacén hasta el agujero del sondeo y entonces pueden ser llevadas hasta la superficie para su procesado y distribución. Por supuesto, las trampas también pueden abrirse por movimientos de la corteza que produzcan fracturas, o por procesos erosivos.
El petróleo
Se distinguen varios tipos de petróleo dependiendo de su densidad. La clasificación se basa en un índice directamente relacionado con ella, denominado grados API. Este índice permite diferenciar petróleos ligeros (más de 30 grados API), intermedios; (entre 22 y 30), y pesados (entre 15 y 20), aunque esta norma puede variar ligeramente según los países. El petróleo que se considera de mayor calidad es el que tiene del orden de 37 grados API.
El petróleo es indispensable para la civilización actual. Mediante su refinado se obtienen productos para usos energéticos y materias primas para procesos industriales. El petróleo es transportado y almacenado con facilidad, tanto en forma bruta como en forma de productos derivados.
Uno de los principales problemas de la economía mundial es la necesidad de encontrar soluciones al futuro agotamiento de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo. La exploración geológica ha permitido identificar todas las grandes cuencas sedimentarias ricas en petróleo. Estas zonas están desigualmente repartidas por el globo y muchas están a punto de agotarse. Incluso con métodos de prospección más perfeccionados, la cantidad de petróleo nuevo que se descubre cada año disminuye. Es difícil determinar con precisión cuánto queda.
Los avances tecnológicos pueden hacer posible la extracción del petróleo de algunos yacimientos que actualmente no son rentables, pero estos también se agotarán.
El destino del petróleo son las plantas de procesado, llamadas plantas petroquímicas, donde es sometido a un,tratamiento químico o procesó de refino llamado destilación fraccionada, por el que se separan sus componentes y se fabrican combustibles, lubricantes, fibras textiles, ‘plásticos, detergentes, parafinas, betunes, resinas, abonos, herbicidas, disolventes, etc. El petróleo se ha llamado “oro negro” por sus múltiples aplicaciones y por las ganancias que genera.
El gas natural
El gas natural está formado por metano, etano, propano y butano. Si solo está formado por metano recibe el nombre de gas seco, mientras que si posee cantidades superiores al 4,5% de etano y gases más pesados se denomina gas húmedo.
Es un producto de fácil uso, con un coste moderado, y menos contaminante que los otros combustibles fósiles. Su consumo está aumentando por razones ambientales y económicas. Es necesario construir una red de gasoductos para su distribución, ya que no es fácil su almacenamiento en grandes volúmenes.
El gas se forma junto con el petróleo y se acumula mezclado o por enci ma de este. La presencia de gas favorece la subida del petróleo en los procesos de extracción.
Se supone que puede haber importantes cantidades de gas atrapadas en sedimentos marinos.
Las pizarras bituminosas y las arenas asfálticas
Las pizarras y las arenas son rocas que a veces contienen hidrocarburos en forma sólida y líquida. Para obtenerlos es necesario extraer las rocas en minas y luego calentarlas para separar los hidrocarburos por destilación. Estos recursos no son competitivos en la actualidad, pero la escasez del petróleo y el aumento de su precio pueden favorecer su aprovechamiento
La explotación de estas arenas y pizarras creará problemas ambientales. Serán necesarias grandes instalaciones mineras a cielo abierto para extraer estas rocas ricas en hidrocarburos y retirar las otras rocas que las recubren.
Si se resuelven los problemas técnicos que existen en la actualidad, tanto las pizarras bituminosas como las arenas asfálticas pueden llegar a ser fuentes rentables de petróleo. En el futuro cercano, no obstante, estas rocas quedaran sin explotar a menos que se agoten los yacimientos petrolíferos convencionales.