¿Qué son los plasmas de fusión?

En los laboratorios, para vencer la repulsión electrostática entre los núcleos que se quieren fusionar, es necesario comunicarles mucha energía; esto se consigue calentándolos a elevadas temperaturas. En estas condiciones la materia se encuentra en forma de gas ionizado, que exhibe un comportamiento colectivo, llamado plasma. El 99% del universo está constituido por plasmas, o sea materia ionizada, pero en la naturaleza existe una enorme variedad de plasmas que no cumplen necesariamente las condiciones de altas temperaturas de plasma para fusión.

plasmas de fusión

Para conseguir un rendimiento neto positivo en una reacción de fusión es necesario calentar un plasma a temperaturas suficientemente altas, del orden de 100 millones de grados. El objetivo final del programa de investigación en fusión controlada es lograr la condición de ignición, es decir, mantener la combustión del plasma mediante el aporte de energía de los propios subproductos de la fusión, confinados en el plasma.

En un reactor de deuterio-tritio (D-T), la energía cinética de las cenizas de helio mantendrá la temperatura necesaria para que las reacciones se sigan produciendo y no se requiera calentamiento exterior.

Esquema de un reactor de fusión experimental

Una de las vías experimentales para llegar a esta condición es la fusión por confinamiento magnético, en la cual un plasma caliente se confina mediante campos magnéticos que actúan como una trampa magnética para las partículas cargadas del plasma, en la que una diminuta cápsula de combustible se comprime fuertemente (más de mil veces la densidad de un líquido) hasta que se inicia la ignición en el centro y se propaga hacia el exterior, donde el combustible está más frío. La ignición permanece mientras el combustible se mantiene confinado por su propia inercia. El plasma se puede confinar mediante campos magnéticos.

La fusión tardará años en llegar a ser una fuente importante de energía, pero muchos científicos piensan que resolverá las necesidades energéticas en el futuro.

El proceso de fusión no genera residuos radiactivos y se puede considerar una energía limpia.

¿Quieres saber más? Sigue los enlaces:

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion