Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aparato circulatorio

¿Cómo funciona el sistema linfático?

Imagen
El sistema linfático se encarga de retornar al aparato cardiovascular parte del plasma que ha salido por los capilares sanguíneos. En los mamíferos la circulación linfática se produce sin órganos propulsores: el líquido circula por las contracciones de los vasos linfáticos y de los movimientos musculares. En los peces, anfibios, reptiles / en algunas aves existen pequeños órganos propulsores, los corazones linfáticos. El sistema linfático del ser humano: El sistema linfático está formado por una red de capilares linfáticos que se unen formando grandes vasos que desembocan en la vena cava superior. El líquido que circula en una sola dirección por estos vasos se llama linfa, tiene una composición similar a la sangre y posee abundantes lípidos, pero carece de eritrocitos y plaquetas. La linfa vuelve a la sangre por el conducto torácico, que desemboca en la vena subclavia izquierda, y por el conducto linfático derecho, que desemboca en la vena subclavia derecha. Ambas ven...

¿Qué es la doble circulación en el ser humano?

Imagen
El ser humano tiene una circulación doble , la circulación menor o pulmonar y la circulación mayor o sistémica . La circulación menor o pulmonar La sangre pobre en oxígeno procedente del cuerpo pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y de aquí a la arteria pulmonar, que se divide en dos ramas, una para cada pulmón. En los pulmones se ramifica cada una de ellas en arterias más pequeñas, después en arteriolas y en capilares, donde tiene lugar el intercambio gaseoso, se capta el oxígeno y se desprende el dióxido de carbono. La sangre pasa de los capilares a las vénulas y luego a venas de mayor diámetro, que finalmente confluyen en las cuatro venas pulmonares (de cada pulmón proceden dos) que desembocan en la aurícula izquierda. La circulación mayor o sistémica Al contraerse la aurícula izquierda la sangre oxigenada pasa a través de la válvula mitral al ventrículo izquierdo. Cuando este se contrae, la sangre es impulsada a la aort...

¿Cómo se mide la presión sanguínea?

Imagen
La contracción de los ventrículos impulsa la sangre hacia las arterias. La presión sanguínea es una medida del empuje que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. Normalmente la presión sanguínea se mide en la arteria del brazo. En un adulto joven, la presión arterial vana entre un máximo de 120 milímetros de mercurio (120 mm Hg), cuando los ventrículos alcanzan su contracción máxima, que es la presión sistólica; y un mínimo de 80 milímetros de mercurio (80 mm Hg), cuando los ventrículos se relajan, con la presión sistólica. La presión sanguínea es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar Con cada latido cardiaco la sangre de los ventrículos pasa a las arterias que se dilatan un poco y, entre latido y latido, las paredes de las arterias vuelven a su posición y ayudan a mantener el flujo sanguíneo. Las arterias se ramifican en arteriolas...

¿Qué es un marcapasos y cómo funciona?

Imagen
El corazón tiene un sistema propio de producción y conducción de estímulos que provoca la contracción de las fibras del miocardio. Este sistema está formado por el nodo senoauricular (5A), el nodo auriculoventricular (AV) y las fibras de Purkinje. El marcapasos o nodo senoauricular (SA) es un grupo especializado de células musculares del corazón y está situado en la aurícula derecha, bajo el orificio de la vena cava superior. Inicia cada ciclo cardiaco y crea un impulso nervioso que se transmite a través de las células musculares de las aurículas haciendo que se contraigan simultáneamente. Cuando el impulso eléctrico llega al nodo auriculoventricular (AV), conjunto de células musculares especializadas situadas en la base de la aurícula derecha, el impulso se frena. Este retraso hace que se posponga la contracción de los ventrículos después de que las aurículas se hayan contraído. El nodo auriculoventricular (AV) transmite la señal de contracción por medio de haces de fi...

¿Qué es el ciclo cardiaco?

Imagen
El ciclo cardiaco es la alternancia de contracción o sístole y relajación o diástole de las cavidades del corazón . En la diástole general, las aurículas y ventrículos están relajados, y las válvulas semilunares de las arterias están cerradas. La sangre desoxigenada entra en el ventrículo derecho y la sangre oxigenada lo hace en el ventrículo izquierdo. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen empujando la sangre hacia los ventrículos. Durante la sístole ventricular, los ventrículos se contraen, se abren las válvulas semilunares y las válvulas que separan los ventrículos de las aurículas se cierran. La sangre desoxigenada del ventrículo derecho pasa a los pulmones y el ventrículo izquierdo manda la sangre oxigenada hacia los tejidos del cuerpo, y se cierran las válvulas semilunares al comenzar la relajación de los ventrículos.

¿Cuáles son las válvulas auriculoventriculares y semilunares?

Imagen
Las válvulas tienen como función mantener la dirección del flujo sanguíneo. Las válvulas auriculoventriculares separan las aurículas de los ventrículos y hacen que cuando las aurículas se contraen, la sangre pase a los ventrículos y no retorne a las aurículas. Las válvulas semilunares permiten que la sangre entre en la arteria pulmonar y en la arteria aorta cuando se contraen los ventrículos, pero impiden el retorno a estos cuando la sangre pasa a las arterias. Las válvulas auriculoventriculares son la válvula tricúspide , que comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho, y la válvula bicúspide o mitral , que pone en comunicación la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.

Esquema del corazón del ser humano

Imagen
El a parato circulatorio del ser humano consta de un corazón y de un sistema de vasos. El corazón se localiza en la cavidad torácica, entre los pulmones, y está envuelto por una membrana: el pericardio. Es un órgano hueco cuyas paredes están formadas por un músculo especial, el músculo cardiaco, que hace posible la contracción y dilatación rítmica del mismo. El corazón del ser humano, el de los demás mamíferos y el de las aves está dividido en dos bombas funcionalmente distintas, cada una de las cuales tiene dos cavidades. En cada bomba del corazón una aurícula recibe la sangre, la retiene brevemente y la impulsa hacia el ventrículo. En la bomba derecha del corazón la aurícula derecha y el ventrículo derecho bombean sangre desoxigenada. La aurícula derecha recibe del cuerpo sangre desoxigenada a través de las venas cava superior y cava inferior y al contraerse, pasa la sangre al ventrículo derecho, que al contraerse dirige la sangre a través de la arteria pulmonar a...

¿Cómo ha sido la evolución del aparato cardiovascular?

Imagen
A lo largo de la evolución de los vertebrados, el corazón se ha vuelto cada vez más complejo, con más separación entre la sangre oxigenada y la desoxigenada. Esta separación gradual ha llevado a la aparición en el corazón de aves y mamíferos de dos bombas con dos cavidades cada una, una aurícula y un ventrículo. La bomba derecha está relacionada con la circulación pulmonar o circulación menor y la bomba izquierda, con la circulación sistémica o circulación mayor . La separación gradual del corazón de dos cámaras a cuatro se fue produciendo a la par que los vertebrados evolucionaban desde una forma de vida acuática con respiración branquial, hasta hacerse totalmente terrestres y con respiración pulmonar. La evolución del corazón de los vertebrados se observa al comparar el corazón de los peces, con dos cámaras, y el de los mamíferos, con cuatro cámaras. Los peces En los peces la circulación es simple y completa , el corazón posee dos cámaras con distinta mas...

¿Qué es el aparato circulatorio cerrado?

Imagen
El aparato circulatorio cerrado se caracteriza porque los vasos sanguíneos, junto con el corazón, forman un circuito completo y la sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos. Poseen este tipo de aparato circulatorio todos los vertebrados y algunos invertebrados, como anélidos y cefalópodos. El corazón bombea la sangre hacia las arterias, que a medida que se alejan de dicho órgano se van dividiendo y forman las arteriolas de menor tamaño. A su vez las arteriolas se ramifican y constituyen una red de finos capilares, que se distribuyen por todos los tejidos. Los capilares se reúnen para formar las vénulas, que a su vez dan lugar a las venas, las cuales retornan la sangre al corazón. El corazón es un órgano que bombea la sangre a una presión elevada dentro de las arterias y por este motivo estos vasos tienen paredes gruesas y musculosas capaces de soportar la elevada presión de la sangre cuando abandona el corazón. La presión elevada de ...

Funciones del aparato circulatorio del ser humano

Imagen
Funciones del aparato circulatorio del ser humano son: » Distribuye los nutrientes desde el aparato digestivo a todas las células del cuerpo. » Transporta el oxígeno desde los pulmones a las células y conduce el dióxido de carbono desde las células a los pulmones. » Transporta los productos de desecho al aparato excretor para ser eliminados. » Conduce las hormonas desde las glándulas endocrinas hasta las células blanco o células sobre las que actúan. » Regula la temperatura del cuerpo absorbiendo y desprendiendo calor a través del agua que compone la sangre. » Protege el cuerpo contra agentes patógenos , virus y bacterias, mediante los glóbulos blancos y los anticuerpos. » Evita las pérdidas de sangre por medio del proceso de la coagulación. ¿Quieres saber más? Sigue los enlaces:

¿Qué es la hidrolinfa? Componentes del aparato circulatorio

Imagen
El aparato circulatorio de los animales consta de un conjunto de conductos o vasos, que pueden estar abiertos o cerrados, por los que circula un líquido circulante . Los principales medios circulantes son la hidrolinfa , la hemolinfa , la sangre y la linfa , componentes también del medio interno. » La hidrolinfa : es el medio circulante propio de ciertos invertebrados como los equinodermos. Su composición es semejante a la del agua de mar y contiene unas células defensivas, los amebocitos , que fagocitan las sustancias extrañas.Transporta los nutrientes y los productos de excreción, pero no tiene misión respiratoria. » La hemolinfa : es el medio circulante propio de los invertebrados superiores con respiración traqueal. Posee misión respiratoria y contiene el pigmento respiratorio hemocianina y las células defensivas. Está relacionado con las cavidades celomáticas. » La sangre : es el medio circulante de los anélidos y de los vertebrados. Contiene pigmentos respirato...