¿Qué es el aparato circulatorio cerrado?

El aparato circulatorio cerrado se caracteriza porque los vasos sanguíneos, junto con el corazón, forman un circuito completo y la sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos. Poseen este tipo de aparato circulatorio todos los vertebrados y algunos invertebrados, como anélidos y cefalópodos.

El corazón bombea la sangre hacia las arterias, que a medida que se alejan de dicho órgano se van dividiendo y forman las arteriolas de menor tamaño. A su vez las arteriolas se ramifican y constituyen una red de finos capilares, que se distribuyen por todos los tejidos. Los capilares se reúnen para formar las vénulas, que a su vez dan lugar a las venas, las cuales retornan la sangre al corazón.

Esquema general de la circulacion cerrada

El corazón es un órgano que bombea la sangre a una presión elevada dentro de las arterias y por este motivo estos vasos tienen paredes gruesas y musculosas capaces de soportar la elevada presión de la sangre cuando abandona el corazón.
Anatomia de los vasos sanguineos

La presión elevada de la sangre en las arterias hace que el plasma sanguíneo se filtre continuamente a través de los capilares. En estos vasos sanguíneos las paredes están formadas por una sola capa de células y en ellos se produce el intercambio entre la sangre y el plasma intersticial de productos de desecho, nutrientes, gases respiratorios y otras sustancias, como las hormonas.

La mayor parte del líquido filtrado vuelve al interior de los capilares por osmosis; en los vertebrados el resto es recuperado por el sistema linfático. Después de recoger el dióxido de carbono y otros productos de desecho, los capilares se unen originando las vénulas, que desembocan en las venas, vasos menos elásticos y musculosos que las arterias, que vierten la sangre en el corazón.
Sistema circulatorio de los vertebrados

Los aparatos circulatorios cerrados son los más apropiados para los animales activos y de gran tamaño, ya que permiten que la sangre pueda llegar rápidamente a los tejidos que la necesitan y además posibilitan el ajuste de la cantidad de sangre según las necesidades de los distintos órganos.

Los anélidos son un ejemplo de animales invertebrados que poseen un aparato circulatorio cerrado. Este consta de: un vaso dorsal contráctil en toda su longitud, situado por encima del tubo digestivo, que hace circular la sangre en sentido postero-anterior; un vaso ventral no contráctil, situado por debajo del tubo digestivo, que conduce la sangre en sentido antera-posterior; y los vasos laterales contráctiles que ponen en comunicación el vaso dorsal con el vaso lateral en cada segmento.

Aparato circulatorio de una lombriz

Las ramas de los vasos laterales llevan sangre a la superficie del cuerpo, donde se produce el intercambio gaseoso. En la parte anterior del animal hay cinco pares de vasos laterales contráctiles con válvulas que actúan de corazones primitivos y bombean la sangre a través del vaso dorsal y del vaso ventral.

En el aparato cardiovascular de los vertebrados el corazón está formado por una o dos cámaras denominadas aurículas y una o dos cámaras llamadas ventrículos. La disposición y número de cámaras del corazón determina el tipo de circulación sanguínea:

» La circulación es simple si la sangre solo pasa una vez por el corazón al completar una vuelta en su recorrido corporal.
» En la circulación doble la sangre pasa dos veces por el corazón al completar una vuelta en su recorrido por el cuerpo.
» En la circulación incompleta en el corazón se produce mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada.
» En la circulación completa no hay mezcla de ambos tipos de sangre.
Además del sistema circulatorio cardiovascular, casi todos los vertebrados poseen un sistema linfático.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion