Cómo elegir un intercambiador de calor tubular

Los intercambiadores de calor tubulares, también conocidos como condensadores tubulares o tuberías, son una forma compacta y rentable de transferir calor de una corriente líquida a otra.

Están disponibles en varios tamaños y materiales, por lo que tendrá que considerar cuidadosamente qué tipo es el mejor para su aplicación específica.

En esta entrada del blog, le daremos algunos consejos sobre cómo elegir el intercambiador de calor tubular adecuado para su aplicación industrial.

Consejos Cómo elegir un intercambiador de calor tubular
Estos consejos deberían ser aplicables en la mayoría de las situaciones y le ayudarán a tomar una decisión informada al comprar su nuevo intercambiador de calor tubular.

¿Qué es un intercambiador de calor tubular?

Un intercambiador de calor tubular es un tipo de intercambiador de calor que utiliza un haz de tubos metálicos para transferir energía térmica de un fluido (normalmente agua) a otro.

Estos tubos suelen ser de cobre, pero también pueden ser de acero inoxidable.

La clave para elegir el intercambiador de calor correcto para su aplicación es entender qué tipo de tubo necesita y qué material se adaptará mejor a sus necesidades.

Consejos para la selección de condensadores

El primer paso para elegir el intercambiador de calor tubular adecuado es seleccionar un condensador apropiado.

Esto es importante porque las diferentes capacidades de los intercambiadores de calor pueden requerir diferentes tamaños o tipos de condensadores.

Los condensadores tienen una variedad de especificaciones que hay que tener en cuenta: -Los tamaños van de 1.000 a 10.000 galones -La capacidad oscila entre 0,5 μF y 20 μF -La tolerancia a la temperatura oscila entre -20°C y 165°C.

Materiales de los condensadores

Hay dos tipos principales de materiales utilizados en los intercambiadores de calor tubulares: el cobre y el aluminio.

El aluminio es ligero y blando, lo que puede ser una ventaja para aplicaciones en las que el peso es importante.

Sin embargo, el aluminio tiene algunos inconvenientes: es más difícil de soldar y necesita un revestimiento protector especial, lo que aumenta el coste de la unidad.

El cobre tiene una mayor conductividad térmica que el aluminio, pero también pesa más y cuesta más.

Los tubos están disponibles en una gran variedad de materiales, como cobre, acero inoxidable, aluminio y diversas aleaciones.

Dependiendo de su aplicación, deberá seleccionar el material más adecuado para su intercambiador de calor.

En la mayoría de los casos, el cobre es la mejor opción.

Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que el acero inoxidable puede ser una mejor opción.

En este artículo, analizaremos las ventajas e inconvenientes de cada opción para ayudarle a decidir qué material es el mejor para su aplicación.

Para la mayoría de las aplicaciones industriales, el cobre es el metal preferido, ya que ofrece una mejor transferencia de calor que el aluminio, y esto es más importante que el peso y el coste adicionales.

De hecho, el cobre se ha utilizado en los intercambiadores de calor durante siglos.

Tiene excelentes propiedades de transferencia de calor y es naturalmente resistente a la corrosión, lo que significa que no necesita el revestimiento protector que necesita el aluminio.

Además, el cobre es más dúctil que el aluminio, lo que significa que puede doblarse en formas más suaves y aerodinámicas, reduciendo la resistencia al flujo del fluido a través del intercambiador de calor.

Consejos para la selección de tubos

Cuando se trata de tubos, el material que requiere su aplicación específica puede variar, pero siempre debe tener en cuenta lo siguiente: 

1.Compatibilidad con líquidos y gases 

2.Tamaño de la tubería 

3.Presión nominal 

4.Diferencia de temperatura admisible 

5.Longitud máxima del recorrido de la tubería 

6.Selección del material (por ejemplo, cobre, acero inoxidable) 

7.Radio de curvatura máximo admisible de la tubería.

Para ayudarle con cualquier duda que tenga sobre estos consejos, o para responder a cualquier otra pregunta que pueda tener, póngase en contacto con nosotros.

Nos encantaría poder proporcionarle toda la información que necesita para que pueda encontrar el intercambiador de calor tubular adecuado para su aplicación industrial.

¿Cuál es la diferencia entre el intercambiador de calor de tubos y de placas?

En un intercambiador de calor de carcasa y tubos, el vapor entra en contacto con el condensado frío en una zona amplia.

Por el contrario, en los intercambiadores de calor de placas sólo entran en contacto a través de pequeñas franjas.

Esto podría crear un problema cuando ambas cargas se conmutan repentinamente; se ha demostrado que esto ocurre en las tuberías rusas durante el invierno debido a las fluctuaciones de la demanda de calefacción.

En un intercambiador de calor de carcasa y tubos, el perfil de flujo es continuo, y el fluido pasa a través del intercambiador a un ritmo constante.

Esto puede ser una ventaja cuando se trata de cargas variables, ya que el intercambiador de calor siempre tiene la misma cantidad de fluido que pasa a través de él.

En los intercambiadores de calor de placas, la cantidad de fluido que pasa a través de ellos cambia con la carga, creando otro posible problema de conmutación.

¿Qué tipo de intercambiador de calor es más eficiente?

Los intercambiadores de calor de placas suelen ser el tipo de dispositivo más eficaz para la transferencia de calor.

Proporcionan una amplia gama de presiones y temperaturas dentro de las restricciones del equipo, generando resultados óptimos.

Suelen utilizarse en las industrias alimentaria, química y farmacéutica para calentar o enfriar productos.

También son ideales para su uso en sistemas de flujo abierto o cerrado.

Un intercambiador de calor de placas es una pieza de metal con un patrón de agujeros o canales cortados en él.

El dispositivo se coloca entre los dos fluidos que se van a calentar o enfriar.

Los fluidos fluyen a través de los agujeros y el intercambiador de calor transfiere el calor al fluido o desde él, dependiendo del tipo de intercambiador.

La eficacia de un intercambiador de calor depende del tipo de fluido que se transfiere.

La mayoría de los intercambiadores de calor transfieren el calor entre fluidos con diferentes temperaturas, como entre el agua y el vapor en una central eléctrica o entre diferentes fluidos en una refinería.

 

Palabras finales

Esperamos que estos consejos le ayuden a encontrar el mejor intercambiador de calor tubular para su aplicación industrial.

Si necesita más información o asesoramiento sobre la elección de un intercambiador de calor tubular, póngase en contacto.

Comentarios

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion