Tipos de Aceites

Aceites Animales o Vegetales

Resultan de Ja fusión de materias animales y de exprimir materias vegetales tales como semillas. La pobre estabilidad química, junto a sus relativamente elevados costes, ha conducido a su casi completa sustitución por otros materiales.

El aceite de ricino de elevado índice de viscosidad, su capacidad para producir bajos coeficientes de fricción, su limitado efecto sobre las gomas naturales y su relativamente lenta migración desde las superficies metálicas.

Muchos aceite vegetales, forman películas elásticas. Por eso no pueden utilizarse en la composición de aceites lubricantes. Son secantes, aceite de linaza, usado en pinturas como secante.

La adición de un aceite mineral aumenta la resistencia a soportar cargas, una propiedad que es importante en algunas aplicaciones.

Entre los aceites naturales se encuentran: la grasa de buey, cordero, cerdo, el aceite de colza, el citado aceite de ricino, la esperma de cachalote, el aceite de ballena, el aceite de pie de buey, el aceite de resina, el de oliva, el de coco, la lanolina, el aceite de palma y el ácido oleico,

Los aceites grasos se usan cuando se desean mejorar los minerales:
Sus características lubricantes. Por ejemplo, en ciertos productos para máquinas o fluidos de corte.
Sus características para emulsionarse con agua.
Características de limpieza (decapado), por saponificación.

Se están usando diversos aceites tales como los de semillas de colza, de manteca de cerdo, de palma, de pescado, etc., para mejorar determinadas características de los lubricantes, de modo que puede decirse que se treta de loe primeros aditivos empleados.

Sin embargo, el concepto moderno de aditivo tiende a no considerar tales a estos materiales.

Aceites Minerales

Los aceites lubricantes proceden del petróleo y son productos líquidos constituidos por una mezcla compleja de diversos tipos de hidrocarburos.

La clase y proporción de estos hidrocarburos determina la naturaleza química de los aceites, que pueden distribuirse en tres grandes grupos.

Además de estos tres grandes grupos de aceites pueden encontrarse otros, que presentan propiedades intermedias y que se denominan aceites mixtos de naturaleza parafínico-aromática, parafínico-nafténica etc.

parafínico-aromática, parafínico-nafténica


Aceites Sintéticos

Se pueden fabricar lubricantes sintéticos que se comportan perfectamente a temperaturas muy extremas en las que los aceites derivados del petróleo no pueden trabajar.

En la tabla se muestran los tipos más utilizados.

Hidrocarburos

A partir del proceso de Fisher-Tropsch se obtienen una amplia variedad de tipos de hidrocarburos, alguno de los cuales pueden emplearse como lubricantes sintéticos.

Los hidrocarburos sintéticos se dividen en:

Aromáticos alcilados: Se caracterizan porque tienen bajos puntos de congelación y bajo o medio IV, y en algunos caso los IV son altos y los puntos de congelación medios. Además, presentan una mayor estabilidad a la oxidación y a la corrosión a altas temperaturas que los minerales.
Polialfaolefinas: Son sintéticos muy estables con excelentes propiedades a bajas temperaturas y altas temperaturas de descomposición.

Siliconas

Las siliconas comerciales tienen características excelentes de viscosidad-temperatura, baja temperatura de fluidez y reladvamente alto punto de inflamación. Presentan peores propiedades lubricantes que los aceites minerales y su coste es alto. Se emplean como anüespumantes.

Funcionan mal en lubricación límite, pero esta propiedad junto con la respuesta a aditivos puede mejorarse.

Poliglicoles

Su principal característica es su insolubilidad en agua.

Esteres para Aceites Sintéticos

Tienen excelentes propiedades viscosidad-temperatura, muy bajos puntos de congelación, alto punto de inflamabilidad, buena resistencia al calor y a la oxidación y buenas propiedades lubricantes.

También tienen buena lubricidad en un amplio rango de temperaturas y no tienen tendencia a formar gomas.

Esteres Térmicamente Estables

Tienen una gran estabilidad térmica y baja voladbilidad a altas temperaturas.

Poliper-fluoro-alquil éteres

Se utilizan en servicios de muy altas temperaturas como por ejemplo los servicios aéreos (260° C). Tienen una estabilidad termoquímica muy superior al resto de los aceites y muy buena adhesividad.

Aceites Sintéticos Multigrados

Sus peores propiedades son la de ser caros, de atacar pinturas, incompatibilidad con los aceites minerales o excesivo hinchamiento o endurecimiento de los elastómeros.

Sin embargo, presenta un mejor comportamiento viscosidad-temperatura y resistencia a la oxidación a altas temperaturas que los minerales. Además tiene menor viscosidad a bajas temperaturas y aumenta menos la viscosidad a 165° C y 190° C, con diferentes inhibidores.

Implica pequeñas pérdidas por fricción debido a su poca viscosidad.

Cuando la lubricación ha de realizarse en zonas de grandes presiones la lubricación es elastohidrodináinica y el coeficiente de tracción (fuerza de tracción dividida por la carga) es considerablemente más importante que el coeficiente presión-viscosidad.

En la tabla se muestran una comparación entre diversos tipos de aceites sintéticos.

Comparación Entre los Diversos Tipos de Aceites Sintéticos

La comparación se da en la tabla.

fluidos sinteticos como lubricantes

tipos de aceite multigrado


comparación de aceites sinteticos

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion