Lubricantes Para Máquinas Frigoríficas
Lubricantes Para Máquinas Frigoríficas
Los aceites frigoríficos han de cumplir una serie de requerimientos específicos:
Su selección de viscosidad hay que efectuarla en función de:
La viscosidad de un aceite se elige de tal modo, que a las temperaturas de trabajo proporcione, en las partes deslizantes, una capa protectora de las superficies metálicas. En los cojinetes de las máquinas giratorias debe ser de tal grado que proporcione una lubricación hidrodinámica adecuada para soportar el peso del rotor, que gira así flotando materialmente sobre una capa de aceite finísima sometido a presión. En la tabla se dan unas recomendaciones de viscosidad según la temperatura, tamaño y velocidad de giro. En los cojinetes axiales la lubricación es también hidrodinámica. En los compresores rotatorios de aletas deslizables, la viscosidad debe ser la adecuada para proporcionar, además, un cierre hidráulico perfecto de las aletas de la carcasa. Una viscosidad demasiado baja es rechazable por su poco poder protector, pero una viscosidad excesiva provoca pérdidas de potencia por demasiada fricción.
Las cualidades generales de un aceite de máquinas frigoríficas:
Además en la elección de los lubricantes ha de tenerse presente el líquido refrigerante a la temperatura de operación, así si se utiliza como fluido frigorífico freón (R-22, R-34) soluble en aceites lubricantes ordinarios, debe cuidarse de una manera especial la separación de aceite y del refrigerante, para evitar accidentes o emplear lubricantes insolubles como los glicoles etilénicos.
Con los compresores que utilizan amoníaco (NH3) y anhídrido sulfuroso (S02) no representan problemas de solución con el lubricante, pero, en cambio, debe extremarse la sequedad de éste para evitar la formación de ácidos sulfurosos o sulfúricos con el anhídrido sulfuroso.
Los aceites frigoríficos han de cumplir una serie de requerimientos específicos:
- Buen poder lubricante a todas las temperaturas en los distintos órganos del sistema.
- Poca tendencia a la deposición en los sistemas de evaporación
- Poca tendencia a la formación de carbón.
- Poca tendencia a la formación de espuma y emulsiones.
- Estabilidad química frente a la oxidación.
- Poca solubilidad en los líquidos refrigerantes..
- Inercia química frente a los líquidos refrigerantes.
- Ausencia de agua.
Su selección de viscosidad hay que efectuarla en función de:
- La temperatura de trabajo.
- El tipo de compresor.
- El refrigerante empleado.
- Las condiciones mecánicas del compresor.
- El tamaño del compresor.
- Otras propiedades del aceite ligadas a la viscosidad.
La viscosidad de un aceite se elige de tal modo, que a las temperaturas de trabajo proporcione, en las partes deslizantes, una capa protectora de las superficies metálicas. En los cojinetes de las máquinas giratorias debe ser de tal grado que proporcione una lubricación hidrodinámica adecuada para soportar el peso del rotor, que gira así flotando materialmente sobre una capa de aceite finísima sometido a presión. En la tabla se dan unas recomendaciones de viscosidad según la temperatura, tamaño y velocidad de giro. En los cojinetes axiales la lubricación es también hidrodinámica. En los compresores rotatorios de aletas deslizables, la viscosidad debe ser la adecuada para proporcionar, además, un cierre hidráulico perfecto de las aletas de la carcasa. Una viscosidad demasiado baja es rechazable por su poco poder protector, pero una viscosidad excesiva provoca pérdidas de potencia por demasiada fricción.
Las cualidades generales de un aceite de máquinas frigoríficas:
- Estabilidad a la oxidación a altas temperaturas: El efecto de las altas temperaturas que se presentan en la zona de compresión, es el de depósitos carbonosos que causan mal funcionamiento en las válvulas, pegado de segmentos y demás acumulaciones de impurezas, semejantes a las que se dan en los motores de combustión, aunque aquí las temperaturas sean menores. Para evitarlo, se requieren aceites muy refinados de poca tendencia a la oxidación.
- Carencia absoluta de agua: Deben carecer de agua no solo porque forma hielo en la válvula de expansión, sino además, actúa como disolvente del anhídrido sulfuroso produciendo corrosiones en los órganos del aparato.
- Fluidez a baja temperatura: Una cualidad importante de los aceites en general, es el punto de congelación, que indica la menor temperatura a que fluye el aceite por los circuitos de lubricación. En las máquinas frigoríficas, a parte de esta cualidad de circular sin impedimento, hay que considerar las bajas temperaturas reinantes en los evaporadores.
Además en la elección de los lubricantes ha de tenerse presente el líquido refrigerante a la temperatura de operación, así si se utiliza como fluido frigorífico freón (R-22, R-34) soluble en aceites lubricantes ordinarios, debe cuidarse de una manera especial la separación de aceite y del refrigerante, para evitar accidentes o emplear lubricantes insolubles como los glicoles etilénicos.
Con los compresores que utilizan amoníaco (NH3) y anhídrido sulfuroso (S02) no representan problemas de solución con el lubricante, pero, en cambio, debe extremarse la sequedad de éste para evitar la formación de ácidos sulfurosos o sulfúricos con el anhídrido sulfuroso.
Comentarios
Publicar un comentario