Lubricantes para Automóviles

Lubricantes para Automóviles

Por la gran importancia del consumo de lubricantes que realizan los vehículos de transporte con motores de explosión o combustión (Diesel), y por las condiciones especiales en que deben trabajar los lubricantes de los motores, se ha desarrollado una completa gama de lubricantes perfectamente adecuados para los vehículos automóviles.

Lubricantes para Automóviles

Fundamentalmente, hay tres clases de lubricantes para automóviles:

Los aceites para motores (motor-oil), los aceites para cajas de cambio y diferencial (gear oil) y las grasas para lubricación de cojinetes en el chasis (rodamientos de las ruedas, rótulas de dirección, cojinetes del árbol de transmisión, etc.).

Aceites para Motores

Los aceites para motores llevan aditivos contra la oxidación, por las altas temperaturas en que han de funcionar, aditivos contra la corrosión de los cojinetes, y detergentes para el arrastre de las gomosidades y lodos que se forman, sobre todo en los motores Diesel. La "Society of Automotive Engineers" (S.A.E.) ha normalizado los tipos de aceites más adecuados para los motores de automóviles en cinco clases: Regular, que es el aceite puro, sin aditivos; Premium, con aditivos contra la oxidación y corrosión y un ligero poder detergente; Heavy Duty (servicio pesado), con mayor poder detergente que los Premium, y los Suplementos 1 y 2, con mayores porcentajes de aditivos detergentes, para motores Diesel muy potentes.

Posteriormente, el "American Petroleum Institute” (A.P.I.) ha publicado una nueva clasificación de aceites para motores de gasolina y Diesel, más completa. En la tabla puede verse una equivalencia aproximada de ambas clasificaciones y las características délos aceites. Además de la calidad del aceite, de acuerdo con las clasificaciones anteriores, que han sido aceptadas universalmente, hay que seleccionar la viscosidad más adecuada para cada tipo de motor y temperatura ambiente. Para esto se utiliza también la clasificación de viscosidades de los aceites de motor de la S.A.E., que reproducimos en las siguiente tabla.

CLASES DE LUBRICANTES PARA MOTORES DE EXPLOSION
EQUIVALENCIA ENTRE VISCOSIDADES SAE Y ENGLER REDWOOD
EQUIVALENCIA ENTRE VISCOSIDADES SAE Y SAYBOLT

Los aceites para las cajas de cambio y diferencial de los vehículos automóviles llevan aditivos de extrema presión a base de cloro, azufre o fósforo, para mantener la película mínima de lubricante a las elevadísimas presiones a que funcionan algunos tipos de engranajes de tipo hipoidal de los diferenciales de algunos automóviles modernos. Estos aceites no deben utilizarse en vehículos que llevan engranajes, de bronce, pues sufrirían la acción corrosiva de los aditivos de extrema presión. En el la tabla damos la clasificación del A.P.I. para las calidades de aceites para los engranajes de los puentes traseros de automóviles, y la clasificación S.A.E de las viscosidades de los aceites para cajas de cambio y diferenciales. Nótese que aunque las viscosidades de algunas tipos de aceites para motores sean similares a las de los aceites para cajas de cambio, como, por ejemplo, el S.A.E. - 40, tienen una viscosidad parecida al S.A.E. - 90, no deben usarse de ninguna manera los aceites para motores en las cajas de cambio, ni recíprocamente, pues los aditivos que llevan son únicamente adecuados para la aplicación específica del aceite y podrían originar graves averías al utilizarlos en otra aplicación distinta que para la que fueron creados.

CLASIFICACION API LUBRICANTES NORMALIZADOS CAJAS DE CAMBIOS DIFERENCIALES

El engrase de los cojinetes del chasis, como rótulas de dirección, etc., se realiza por medio de grasas, que dan protección a los cojinetes contra el polvo y el agua a que están expuestos en su funcionamiento.

Comentarios

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion