Fluidos para Mandos Hidráulicos
Fluidos para Mandos Hidráulicos
Las transmisiones y mandos utilizando un fluido como medio de accionamiento se emplean cada día más por la sencillez de los dispositivos y la eficacia y elevadas presiones que se logran en su aplicación. En un automóvil, por ejemplo, se utilizan fluidos para los frenos denominados hidráulicos, para el embrague de accionamiento hidráulico, para los levantaválvulas hidráulicos, para los amortiguadores hidráulicos y para las transmisiones hidráulicas.
Las características que deben reunir los fluidos empleados en los mandos o accionamientos hidráulicos son las siguientes:
Los fluidos para frenos suelen estar compuestos de 50 % de aceite de ricino y 50 % de alcohol diacetona.
Los fluidos para amortiguadores están compuestos también de aceite de ricino o glicerinas.
Las transmisiones y mandos utilizando un fluido como medio de accionamiento se emplean cada día más por la sencillez de los dispositivos y la eficacia y elevadas presiones que se logran en su aplicación. En un automóvil, por ejemplo, se utilizan fluidos para los frenos denominados hidráulicos, para el embrague de accionamiento hidráulico, para los levantaválvulas hidráulicos, para los amortiguadores hidráulicos y para las transmisiones hidráulicas.
Las características que deben reunir los fluidos empleados en los mandos o accionamientos hidráulicos son las siguientes:
- Propiedades antiespumantes.
- Propiedades desmulsionantes.
- Propiedades antioxidantes.
- Propiedades anticorrosivas.
- Punto de inflamación elevado.
- Estabilidad al batido que se les somete.
- No atacar al caucho o materiales de las juntas.
- Y deben ser de la viscosidad apropiada.
Los fluidos para frenos suelen estar compuestos de 50 % de aceite de ricino y 50 % de alcohol diacetona.
Los fluidos para amortiguadores están compuestos también de aceite de ricino o glicerinas.
Comentarios
Publicar un comentario