¿Qué es La glándula tiroides?

La glándula tiroides se encuentra en la parte delantera del cuello, bajo la laringe, y produce dos clases de hormonas: la tiroxina u hormona tiroides y la calcitonina.

La tiroxina regula el metabolismo celular. La hiposecreción de la hormona tiroidea ralentiza el metabolismo, lo que puede producir aumento de peso, debilitamiento muscular, aumento de la sensibilidad al frío, disminución del ritmo cardiaco y una pérdida de las actividades mentales de alerta. La hipersecreción de tiroxina acelera el metabolismo, produciendo aumento del apetito, pérdida de peso, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia e intolerancia a los lugares cálidos.
La glandula tiroides

La tiroxina, junto con la hormona del crecimiento, interviene en la regulación del crecimiento corporal, especialmente del sistema nervioso. Durante el desarrollo del feto, un déficit en tiroxina produce la formación de un número menor de neuronas. Un déficit de la hormona tiroidea durante los primeros años de vida ocasiona una menor estatura y un desarrollo menor de los órganos reproductores y del cerebro.

La tiroxina también actúa en otros vertebrados, como peces y anfibios.

El salmón es un pez que inicia su vida en agua dulce, luego emigra al agua salada y finalmente regresa al agua dulce para desovar y morir. En el agua dulce, esta tiende a entrar dentro del pez por osmosis, mientras que en el agua salada puede deshidratarse por pérdida de agua. La hormona tiroxina genera los cambios metabólicos que permiten al salmón pasar de un medio de agua dulce a otro salado y viceversa sin reventar o deshidratarse.

En los anfibios, cuando los niveles en sangre de tiroxina se elevan, desencadenan la metamorfosis. La hormona del crecimiento de las ranas controla el crecimiento posterior a la metamorfosis. En la mayoría de los vertebrados, como las aves y serpientes, la tiroxina controla el cambio estacional del plumaje o la piel.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion