Los mecanismos de acción hormonal
Las hormonas ejercen sus efectos a través de dos mecanismos básicos y en ambos las hormonas se unen a sus receptores específicos de las células blanco. En un mecanismo las moléculas receptoras se localizan en la membrana celular mientras que en el otro los receptores se encuentran en el citoplasma o en el interior del núcleo. La interacción entre la hormona y el receptor desencadena una serie de cambios en la célula que genera la respuesta.
La hormona recibe el nombre de primer mensajero porque solo puede llevar el mensaje químico hasta la membrana celular de la célula blanco. Cuando la hormona se une a las proteínas receptoras de la membrana, induce la formación de un segundo mensajero químico, una señal que transfiere la señal del primer mensajero químico que a su vez inicia una serie de reacciones químicas en el interior de la célula receptora, Por ejemplo, la unión de adrenalina en las células hepáticas hace que en estas células se produzca la hidrólisis del glucógeno y se libere glucosa en la sangre.
A continuación, el complejo formado por la unión de la hormona y el receptor se une al ADN y estimula a ciertos genes para que se transcriban a ARNm, el cual se desplaza al citoplasma y luego dirige la formación de proteínas que alteran la actividad de la célula.
Por ejemplo, cuando la tiroxina se une a las proteínas receptoras de la membrana celular; desencadena la síntesis de proteínas que producen la hidrólisis de los triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerina.
» Activación de los receptores de membrana.
Las hormonas que no son liposolubles, como la adrenalina, no pueden atravesar la bicapa lipídica de la membrana celular Debido a esto, este tipo de hormonas ejercen sus efectos uniéndose a proteínas receptoras localizadas en las células blanco.La hormona recibe el nombre de primer mensajero porque solo puede llevar el mensaje químico hasta la membrana celular de la célula blanco. Cuando la hormona se une a las proteínas receptoras de la membrana, induce la formación de un segundo mensajero químico, una señal que transfiere la señal del primer mensajero químico que a su vez inicia una serie de reacciones químicas en el interior de la célula receptora, Por ejemplo, la unión de adrenalina en las células hepáticas hace que en estas células se produzca la hidrólisis del glucógeno y se libere glucosa en la sangre.
» Activación de los receptores intracelulares.
Algunas hormonas, como las hormonas esteroideas y la tiroxina, son liposolubles y, por tanto, pueden atravesar la membrana celular: Una vez dentro de la célula, la hormona se une a un receptor; normalmente localizado en el núcleo, y lo activa.A continuación, el complejo formado por la unión de la hormona y el receptor se une al ADN y estimula a ciertos genes para que se transcriban a ARNm, el cual se desplaza al citoplasma y luego dirige la formación de proteínas que alteran la actividad de la célula.
Por ejemplo, cuando la tiroxina se une a las proteínas receptoras de la membrana celular; desencadena la síntesis de proteínas que producen la hidrólisis de los triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerina.