La coordinación hormonal

El mantenimiento de la homeostasis es un proceso complejo en el que intervienen gran número de células y órganos coordinados por los sistemas nervioso y hormonal o endocrino. Ambos sistemas integran la información que reciben continuamente del ambiente interno y externo y producen las respuestas apropiadas para el mantenimiento de la homeostasis.

El sistema hormonal está formado por las hormonas y las células que las producen. Las hormonas actúan como mensajeros químicos sobre células blanco o diana, que están especializadas para responder a los mensajes químicos.

Se han encontrado hormonas en todos los reinos; por ejemplo, la insulina, una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre de los vertebrados, está presente en hongos y bacterias.

La naturaleza química de las hormonas es variada: algunas son proteínas, como la hormona del crecimiento; otras son derivados de ciertos aminoácidos, como la adrenalina y la tiroxina; otras son péptidos, como la insulina y el glucagón; y el cortisol es un esteroide obtenido a partir del colesterol.
Las hormonas pueden ser producidas por células cuya principal función es su secreción, como las células endocrinas y las neurohormonas, y por otras células donde la secreción hormonal es una de sus funciones, como las células epiteliales del aparato digestivo.

» Las células endocrinas suelen agruparse en glándulas y sus productos son transportados por la sangre hasta las células blanco. Por ejemplo, la hipófisis fabrica la hormona folículo estimulante (FSH) que viaja por la sangre hasta las células ováricas.

» Las células neurosecretoras son neuronas especializadas en la producción y secreción de hormonas llamadas neurohormonas u hormonas de neurosecreción, secretadas en la sangre o en la hemolinfa.
Celulas endocrinas

Las neurohormonas comunican el sistema nervioso con el hormonal.

En las células epiteliales del estómago se produce la hormona gastrina, mientras que en el intestino delgado, la secretina y la colecistoquinina. Todas estas hormonas están relacionadas con la regulación del proceso de la digestión. Los riñones segregan la hormona eritropoyetina, que estimula la producción de los glóbulos rojos.

Unicamente la membrana citoplasmática o el citoplasma de las células blanco o diana de una hormona poseen los receptores para unirse a esa hormona. Por ejemplo, la FSH, hormona folículo estimulante producida en la hipófisis anterior; se une a los receptores de las células ováricas, pero no lo hace a las células de la glándula tiroidea.
Neurohormonas en la sangre

Los receptores son moléculas proteicas y, al igual que otras proteínas celulares, se forman y destruyen continuamente. En una célula blanco puede haber entre 2000 y 100 000 receptores para una hormona específica. Un exceso de hormona disminuye el número de receptores, mientras que un déficit produce un aumento en su número. Por ejemplo, cuando las células ováricas se exponen a un exceso de FSH, el número de receptores para esta hormona disminuye.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion