El hipotálamo
El hipotálamo está situado debajo del tálamo. Es la conexión más importante entre el sistema nervioso y el endocrino. Recibe información de otras partes del encéfalo, como la corteza cerebral, el sistema límbico, el tálamo y los receptores sensoriales externos e internos. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales influyen en su actividad.
El hipotálamo también controla el sistema nervioso autónomo y regula la sed, el hambre, la temperatura, la conducta sexual y las reacciones de defensa.
Las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan al menos nueve hormonas diferentes que, junto con las que se forman en la hipófisis, regulan la mayor parte del crecimiento y desarrollo del metabolismo y de la homeostasis.
Las células neurosecretoras del hipotálamo producen las hormonas que regulan la liberación de las hormonas de la hipófisis anterior Estas hormonas reciben el nombre de hormonas liberadoras o inhibidoras, según estimulen o inhiban la producción de hormonas en la hipófisis.
Las hormonas producidas en el hipotálamo pasan por vía sanguínea a la hipófisis anterior y actúan sobre sus células blanco o diana.
En el hipotálamo también se producen dos hormonas que se almacenan en la hipófisis posterior y desde allí son liberadas: oxitocina y vasopresina o ADH u hormona antidiurética.
El hipotálamo también controla el sistema nervioso autónomo y regula la sed, el hambre, la temperatura, la conducta sexual y las reacciones de defensa.
Las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan al menos nueve hormonas diferentes que, junto con las que se forman en la hipófisis, regulan la mayor parte del crecimiento y desarrollo del metabolismo y de la homeostasis.
Las células neurosecretoras del hipotálamo producen las hormonas que regulan la liberación de las hormonas de la hipófisis anterior Estas hormonas reciben el nombre de hormonas liberadoras o inhibidoras, según estimulen o inhiban la producción de hormonas en la hipófisis.
Las hormonas producidas en el hipotálamo pasan por vía sanguínea a la hipófisis anterior y actúan sobre sus células blanco o diana.
En el hipotálamo también se producen dos hormonas que se almacenan en la hipófisis posterior y desde allí son liberadas: oxitocina y vasopresina o ADH u hormona antidiurética.