Terminología utilizada en instalaciones de telefonía

Amplificador
Dispositivo electrónico activo cuya función es aumentar la amplitud de la señal presente a su entrada.
Amplificador de Banda
Amplificador cuyo ancho de banda comprende una de las bandas de radiofrecuencia o una subbanda de las mismas que incluya varios canales.
Amplificador monocanal
amplificador cuyo ancho de banda comprende un canal de televisión (En bandas I y III: 7 MHz y en bandas IV y V: 8 MHz)
Ancho de banda de un dispositivo
Es el margen de frecuencias en las que la variación de la ganancia de un dispositivo no sobrepasa un valor mínimo determinado.
Antena
Es el dispositivo que, formando parte de un sistema de radiocomunicaciones, está destinado a captar la energía electromagnética por medio de la cual se transmiten las señales de radiofrecuencia.
Atenuación
Es la relación entre las potencias de las señales radioeléctricas existentes a la entrada ya la salida de un dispositivo electrónico. Corrientemente se expresa en decibelios.
Atenuación de paso
atenuación que sufre la señal radioeléctrica al atravesar un dispositivo pasivo.
Atenuador
Es un dispositivo electrónico cuya principal función es producir determinada atenuación a la señal radioeléctrica.
Bandas de frecuencia
Son los márgenes de frecuencias atribuidos con carácter exclusivo a los servicios de radiodifusión sonora y de televisión.
Central amplificadora
Dispositivo activo que permite la amplificación de todas o algunas de las bandas disponibles a su entrada.
Codificador
Dispositivo que permite la transformación o tratamiento de la señal radioeléctrica, mediante un código u operación, convirtiéndola en una señal no útil para aquellos usuarios que no dispongan del correspondiente dispositivo decodificador.
Control automático de ganancia
Sistema que para un determinado margen de niveles de la señal de entrada, mantiene constante el nivel de la señal de salida.
Conversor
Dispositivo electrónico encargado de trasladar el espectro de frecuencias de una señal radioeléctrica, de un canal o banda a otro.
Derivador
Dispositivo electrónico pasivo generalmente, destinado a producir una o varias ramificaciones de una línea de transmisión, tomando una parte de la señal.
Desacoplo entre salidas
Es la relación entre la potencia de una determinada señal aplicada a una salida y la potencia de la señal existente entre las otras.
Directividad
Capacidad de una antena para recibir señales de radio sólo en ciertas direcciones determinadas. Se establece mediante el diagrama de radiación.
Amplificador de línea
Dispositivos de una única entrada que amplifican, en un determinado punto de una instalación, las señales procedentes de la Estación central.
Distribución en derivación
Reparto de las señales dentro de una instalación de antena colectiva haciendo uso de derivadores para llevar las señales a cada usuario.
Distribución en serie
Reparto de las señales dentro de una instalación de antena colectiva utilizando el sistema de intercalar tomas a lo largo de la línea para llevar las señales a cada usuario.
Distribuidor, repartidor
Dispositivo electrónico, generalmente pasivo destinado a producir dos o más ramificaciones en la línea de transmisión, dividiendo la energía que circula por ella.
Ecualizador
Dispositivo electrónico encargado de equilibrar en la salida los niveles de las señales presentes en su(s) entrada(s).
Figura de ruido 
Relación entre la potencia de ruido media a la salida de un amplificador y la
potencia de ruido que existiría a la salida si el sistema no tuviese más fuente de ruido que la agitación térmica debida a la componente resistiva de la impedancia de la fuente.
Filtro
Dispositivo electrónico diseñado para dejar pasar un determinado margen de frecuencias y rechazar otras.
Filtros de paso
Son dispositivos destinados a transferir solamente un canal de una determinada banda o porción de la misma.
Filtros de rechazo
Son dispositivos destinados a rechazar, dentro de una determinada banda de paso, uno o varios canales, o bien, una o varias porciones de banda.
Ganancia de un amplificador
Relación, corrientemente expresada en decibelios, entre el nivel de señal a la salida del amplificador y el de la señal a la entrada del mismo. La ganancia puede expresarse como relación de tensiones o de potencias.
Ganancia de una antena (sobre dipolo en λ/2)
Relación, expresada en decibelios, entre la potencia suministrada a una carga resistiva nominal conectada en los terminales de la antena, cuando está orientada de forma óptima en el campo
uniforme de una onda electromagnética plana y la potencia disponible de un dipolo de media onda cargado asimismo con la carga resistiva nominal y estando igualmente orientado de forma óptima
en el mismo campo electromagnético
Instalación de antena colectiva
Conjunto de antenas, amplificadores, conversores, distribuidores o similares utilizados para la recepción y distribución de las señales de radiodifusión sonora y de imágenes, entre varias instalaciones receptoras.
Instalación de tierra
Conjunto formado por la toma de tierra, el conductor o los conductores de tierra, el sistema de distribución de tierra y el registro de la toma de tierra.
Intermodulación
Distorsión de la señal transmitida en un canal, provocada por el batido entre dos portadoras.
Prolongador-Conector
Dispositivo electrónico cuya misión es eliminar de la señal radioeléctrica existente en una línea de transmisión, la tensión de alimentación.
Línea de transmisión o distribución
Soporte físico a través del cual se transmite la señal de Rf de un punto a otro de una instalación, con un mínimo de pérdidas por radiación.
Masa
Conjunto de las partes metálicas de una instalación unidas entre sí que se hallan a un potencial de referencia.
Mástil
Estructura, generalmente metálica, que sirve de soporte a las antenas que componen el sistema de captación de señales de una instalación de antena colectiva.
Mezclador
Dispositivo electrónico cuya finalidad es introducir en una línea de transmisión una combinación lineal de señales radioeléctricas distintas procedentes de otras líneas de transmisión.
Ondas estacionarias
ondas estáticas que resultan de la reflexión de la señal a causa de una mala adaptación de impedancias.
Planicidad de respuesta
Desviación existente en el parámetro de transferencia del dispositivo dentro del margen de frecuencias de funcionamiento.
Toma separadora
Parte de la instalación receptora que constituye el enlace desde la toma al receptor y que además de realizar la adaptación correcta de las impedancias, va dotada de un dispositivo que separa las distintas señales con un cometido inverso al de mezclador.
Red de distribución
Conjunto de línea de transmisión con todos sus accesorios, que une el equipo de amplificación con las instalaciones receptoras de los usuarios.
Relación delante-atrás de una antena
Es la relación, expresada en decibelios, entre la ganancia máxima del lóbulo principal de la antena y la ganancia máxima de cualquier lóbulo cuya dirección esté comprendida en el margen de 90° y 270° respecto al lóbulo principal.
Roza (Regata)
Hueco realizado para alojar en su interior las instalaciones empotradas en tabiques, muros y otras obras de fábrica de la edificación.
Selectividad
Se entiende como la diferencia de nivel de señal entre un canal y otro interferente, siendo n el canal, su interferente en BI, BIII o BS n±2 y en UHf n±3.
Separador
Dispositivo que realiza la operación inversa al mezclador.
Simetrizador
Dispositivo que adapta adecuadamente una línea de transmisión simétrica y una asimétrica o viceversa.
Sistema de captación
El utilizado para la recepción de señales emitidas por los servicios públicos o privados de radiodifusión y televisión, constituido normalmente por varias antenas receptoras.
Tensión máxima de salida
Es aquella tensión para la cual los productos de intermodulación, modulación cruzada en juego no sobrepasen un determinado nivel respecto a la frecuencia fundamental, y que está dentro de los
niveles de radiación. Según la norma DIn 4500 4B, este valor de tensión máxima es manteniendo una distancia de intermodulación no inferior a 54 dB, y de 125 dBμV.
Tensión mínima de entrada
Tensión mínima aplicada a la entrada de un dispositivo amplificador que garantiza un determinado valor de la relación S/n.
Toma de antena
Elemento de una instalación que se utiliza para permitir la conexión de un receptor de un usuario a la antena colectiva.
Vientos
Cables que se utilizan en caso necesario para sujetar mecánicamente el mástil. Suelen ir distribuidos en grupos de tres, separados a 120°.
HDMI
High-Definition Multimedia Interface o HDMI, (interfaz multimedia de alta definición), es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital.
Tiene 19 o 29 pins según sea del tipo a o B.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion