¿Qué es un videoportero?

Los videopoteros, además de la voz, tienen la posibilidad de enviar imágenes desde
la placa de calle hasta el teléfono de usuario ubicado en la vivienda.

Componentes de un sistema de videoportero

Algunos componentes de la instalación de un videoportero (cerradura y fuente
de alimentación) son similares, o los mismos, que los utilizados en la instalación
de un portero electrónico; otros disponen de diferencias considerables.

Ejemplo de placa de calle de videoportero de comunidad de vecinos

Placa de calle

De igual forma que en un portero electrónico convencional, la placa de calle
dispone del pulsador (o pulsadores) de llamada y del grupo fónico para la comunicación
por voz. Sin embargo, también se le incorpora una videocámara miniatura
que se ve desde su frontal.
Placa de calle de videoportero para un usuario

El videoteléfono

El teléfono de un sistema de videoportero, además de disponer de micrófono y
altavoz para establecer la comunicación por voz, dispone de un pequeño monitor
de vídeo que permite visualizar las imágenes captadas por la cámara de la placa
de calle.

Ejemplo de videotelefono

Los videoteléfonos suelen disponer de mandos para el ajuste de brillo y contraste
de la imagen, para adaptarlo a las condiciones de luz de la estancia en la que se
encuentra instalado.

El cable del videoportero

En la instalación de un videoportero es necesario cablear dos circuitos independientes:
• El del bus de comunicación + llamada
• El de la distribución para la señal de vídeo.

Para el primero, el cable utilizado es el mismo que en un potero electrónico
convencional, es decir, el mazo de cables flexibles de colores. El segundo puede
utilizar dos tipos de cable como medio de transmisión de la señal de vídeo: cable
de par trenzado o cable coaxial.
Ejemplo de cable coaxial
Ejemplo de cable trenzado

Configuración básica de un videoportero

El esquema para la configuración básica de un videoportero es el siguiente:
Configuración básica de un videoportero


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion