Partes básicas de un circuito cerrado de televisión

Cámara

Es el elemento que capta la señal de vídeo en el sistema. Están formadas por el cuerpo y la lente.
Partes básicas de un circuito cerrado de televisión la camara

El cuerpo se encarga de captar y procesar la señal de vídeo, además de conectarse a la red eléctrica y al cable de distribución de vídeo.

La lente es el «ojo» por el que se captan las señales del exterior. Las cámaras suelen servirse sin lente para que el usuario acople a ellas la que mejor se adapte a las necesidades de la instalación.

Tipos de cámaras

En el mercado existe gran variedad de cámaras que permite adaptarse a las diferentes necesidades de las instalaciones de CCTV. Estas pueden captar señales en blanco y negro o en color. Aquí se muestran algunas de ellas.

Cámaras fijas

Son cámaras que tienen como misión vigilar un punto concreto desde una posición fija. No disponen de movimiento motorizado y se instalan sobre soportes que se fijan en paredes y techos. Las que se montan en el exterior necesitan una carcasa o cabina de protección que soporte las condiciones meteorológicas y ambientales.
Soportes y carcasa de protección para cámaras fijas

Cámaras motorizadas

Son cámaras fijas que se instalan en un soporte motorizado que permite su posicionamiento a distancia desde una unidad de control.

Su instalación y montaje es parecido al de las anteriores, pero disponen además de un cableado específico para alimentar los motores del sistema de rotación. Las más avanzadas pueden utilizar el cable de transmisión de la señal de vídeo para el control remoto.

Cámaras de infrarrojos (IR)

Este tipo de cámaras están diseñadas para facilitar la visión nocturna. Además del conjunto cámaralente, dispone de una matriz de diodos de alta luminosidad que emiten luz infrarroja, facilitándose así la visión en condiciones de extrema oscuridad.
Cámaras de infrarrojos (IR)

Cámaras Domo

Son cámaras móviles (motorizadas) de reducido tamaño diseñadas para la instalación en interior. Disponen de una carcasa de protección semiesférica y una base para fijación sobre techos o paredes. Para gestionar su movimiento es necesaria una unidad central de control.
Cámaras DOMO

Monitores

Son los dispositivos por los que se muestra la imagen captada por las cámaras. Se diferencian de los receptores de TV comerciales en lo siguiente:
• No disponen de sintonizador de canales.
• Permiten visualizar las imágenes captadas por diferentes cámaras de forma secuencial.
• Se pueden hacer cuadrantes para visualizar las señales de varias cámaras a la vez.

Durante muchos años se han instalado monitores de Tubos de Rayos Catódicos (TRC), pero en los últimos tiempos están siendo sustituidos por los de tipo plano con tecnología LCD o de LEDs.
Existen modelos monocromos y en color.
Monitor LCD

Los monitores para instalaciones CCTV deben ser robustos ya que algunos de ellos deben estar trabajando las 24 horas del día, 365 días al año.

El procesador de vídeo

El procesador es un dispositivo que se utiliza en instalaciones avanzadas de CCTV. Se encarga de recibir todas las señales de las cámaras y enviarlas al monitor o a los diferentes monitores del sistema.
Procesadores de vídeo para sistemas CCTV

Suelen disponer de función Quad que permite dividir la pantalla en cuadrantes para visualizar las señales de diferentes canales.

Hacen también la función de conmutadores de señales (switch), ya que a través de un sistema de botones, el usuario puede seleccionar la señal que desea visualizar en pantalla.

Están dotados de conectores para la conexión de videograbadoras.

Videograbadora

Muchos sistemas de videovigilancia requieren la grabación de todas las señales procedentes de sus cámaras.

Hace algunos años los únicos sistemas de grabación disponibles eran las videograbadoras (magnetoscopios) basadas en cintas VHS. Aunque en la actualidad se siguen utilizando, están siendo sustituidas de forma generalizada por sistemas digitales de grabación de vídeo en discos duros de alta capacidad.
Videograbadora digital para sistemas CCTV

Pupitre de control

Son consolas que incorporan un teclado para seleccionar la señal del canal a visualizar. También incluyen un Jockstick para mover las cámaras motorizadas.
Pupitre de control

Ordenadores

Actualmente se están utilizando los ordenadores como sistemas digitales de procesamiento y grabación en instalaciones CCTV.

El ordenador concentra muchos de los dispositivos externos (procesadores, vidiograbadoras,
Quads, switch, etc.) que se han visto hasta ahora para las instalaciones de CCTV. Esto, unido a la posibilidad de uso de potentes aplicaciones de software, está haciendo de ellos una excelente (y rentable) alternativa a los sistemas convencionales de Circuito Cerrado de Televisión CCTV.

Sistema informático específico para CCTV

Cable y conectores utilizados en CCTV

El cable coaxial de 75 Ω es el más utilizado para unir la cámara con el monitor, o entre elementos de una instalación de CCTV.

Los latiguillos de conexión se montan con conectores BNC ya que es importante que no sufran desconexión de forma fortuita.

Su instalación se puede hacer por soldadura, borne o por crimpado. En este último caso es necesaria una tenaza especial para el engastado de los conectores.

Crimpadora o tenaza de engastar conectores BNC
Herramienta de crimpado por presion



Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion