Instalaciones especiales para el control de accesos y videovigilancia
Videoportero basado en ordenador
En los lugares que disponen de una conserjería o punto de vigilancia donde se necesita controlar regularmente la entrada y salida de personas, se puede aprovechar un ordenador personal tipo PC para utilizarlo como videoportero.El principal elemento de este montaje es el Interfaz PC, que no es más que un dispositivo electrónico que permite comunicar la placa de calle, a través del bus de control y el cable de la señal de vídeo (coaxial o de par trenzado), con el ordenador a través de un cable USB, otro de señal de vídeo y un tercero para señal de audio.
Videovigilancia a través de la red local o internet (Televigilancia)
En la actualidad se están utilizando las instalaciones de redes locales y de internet para transmitir señales de vídeo. A este concepto se le denomina comúnmente televigilancia. La gran ventaja de estos sistemas es que no necesitan cableado propio, ya que utilizan el de la red local del lugar en el que se instalan. Sin embargo, presentan el inconveniente de que la transmisión de las señales es más lenta y de menor calidad que en los sistemas de circuitos cerrados de televisión convencionales.Las cámaras se conectan a un dispositivo denominado servidor WEB, y este a su vez, a la red local en la que se encuentra instalado. El acceso a los servicios de vídeo de este servidor se realiza desde cualquier ordenador (remoto o local) que tenga instalado un navegador WEB. Los usuarios que tienen permiso para utilizar el sistema deben identificarse mediante un nombre de usuario y una contraseña.
En el mercado existen cámaras WEB que permiten la conexión directa a la red local, bien por cable o bien de forma inalámbrica. A este tipo de cámaras se les suele denominar «Cámara IP».