Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de cableado estructurado

Debido a las altas frecuencias con las que trabajan este tipo de instalaciones, se deben tener las siguientes precauciones al realizar el montaje del cableado y la canalización:

Categoría de cableado

Todos los elementos deben pertenecer a la misma categoría de cableado, no siendo adecuados elementos con categorías inferiores a la 5 y 6.

Cable con defecto de aislamiento

Las categorías aparecen en las hojas de características del fabricante.

Cable demasiado torsionado

Instalación de cables

Al realizar el tendido del cableado se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Se deben evitar pliegues en ángulos menores a 90°.
  • La curva de un cable debe ser al menos 8 veces a la de su diámetro. No se deben hacer curvas muy cerradas.
  • Se deben evitar excesivas torsiones en el cable.
  • Si un cable tiene defectos de aislamiento, debe cambiarse.
  • No se deben realizar empalmes en bandejas o canalizaciones. Todas las derivaciones y conexiones se deben realizar en los bastidores con los elementos adecuados para tal fin. Por supuesto, nunca se deben utilizar regletas de electricista para empalmar cables de pares tranzados.
  • Los tramos de cable de par trenzado pueden quedar largos, para posibles reparaciones en la conexión terminal, pero nunca más de 50 cm.

Canalizaciones separadas

Las perturbaciones electromagnéticas producidas por las redes eléctricas son enormemente perjudiciales para la información de las de redes de datos. Esto obliga a separar, en todo lo posible, el cableado de ambos tipos de instalaciones.

Separación de circuitos en unión entra plantas

En instalaciones con bandejas portacables se deben prever dos bandejas, una para la los cables eléctricos y otra para el cableado de datos.

En el cableado entre plantas del edificio, si no se pueden realizar dos habitáculos para la separación las instalaciones, se debe mantener una distancia de al menos 30 cm entre los cables eléctricos y los cables de datos.
Bandejas separadas

En las áreas de trabajo se deben utilizar canaletas de dos compartimentos o canaletas independientes unidas entre sí.

Organización del cableado

Los mazos de cables en los bastidores y bajadas de bandejas deben estar organizados por zonas. Esto permite controlar la instalación ante operaciones de mantenimiento, reparación o reformas.

Se deben utilizar bridas o abrazaderas para la agrupación. Estas se deben poder retirar con facilidad para realizar modificaciones en la instalación. En ningún caso se utilizará cinta aislante.

Mazos de cables en paneles de parcheo

Para identificar cada uno de los conductores se deben utilizar marcadores en ambos extremos del cable.

En los armarios y bastidores, los mazos de cables deben entrar y salir a través de organizadores y guías para los cables.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion