Comprobación de cables telefónicos y de redes Network Cable Tester
La falta de continuidad entre los equipos de una instalación de telefonía o entre
los laguillos que unen las tomas con los terminales, son algunos de los problemas
que se pueden presentar en este tipo de instalaciones. Suelen estar provocados
por uno o más cables cortados, un contacto mal realizado, etc.
El polímetro, funcionando como comprobador de continuidad, puede ser una
buena herramienta para detectar este tipo de fallos; sin embargo, y debido a la
proximidad de los contactos que disponen los conectores RJ y la longitud de las
líneas, no siempre es adecuado su uso.
Para estas tareas de comprobación, existen herramientas específicas, como el
comprobador de cables de redes, que facilitan la localización de fallos y averías
en las instalaciones de telefonía de forma sencilla.
El comprobador de cables de telefonía y redes, también conocido como Network
Cable Tester, está formado por dos módulos: uno maestro y otro remoto; además
de un conjunto de accesorios.
El módulo maestro es el de mayor tamaño.
Solo el módulo maestro necesita pila para su funcionamiento.
Tanto el módulo maestro como el remoto disponen en su frontal de varios indicadores
luminosos. En los modelos básicos son tipo LED y en los más avanzados
se basan en una pequeña pantalla digital.
En los laterales de ambos módulos se encuentran las diferentes tomas para realizar
las comprobaciones mediante cables con conectores RJ-11, RJ-45 y coaxial.
El módulo maestro dispone de uno o más botones para realizar los diferentes tipos
de comprobaciones.
Las comprobaciones habituales que se pueden realizar con el tester de cables son
las siguientes:
módulo maestro; sin embargo, otros requieren el uso de ambos módulos. Una vez
accionado el pulsador de prueba, se iniciará una secuencia de encendido en las
dos barras de leds indicando si todos los contactos en ambos conectores están
correctos.
La comprobación de una línea requiere ambos módulos. El maestro se conecta a
una toma y el remoto a la toma del otro extremo.
los laguillos que unen las tomas con los terminales, son algunos de los problemas
que se pueden presentar en este tipo de instalaciones. Suelen estar provocados
por uno o más cables cortados, un contacto mal realizado, etc.
El polímetro, funcionando como comprobador de continuidad, puede ser una
buena herramienta para detectar este tipo de fallos; sin embargo, y debido a la
proximidad de los contactos que disponen los conectores RJ y la longitud de las
líneas, no siempre es adecuado su uso.
Para estas tareas de comprobación, existen herramientas específicas, como el
comprobador de cables de redes, que facilitan la localización de fallos y averías
en las instalaciones de telefonía de forma sencilla.
El comprobador de cables de telefonía y redes, también conocido como Network
Cable Tester, está formado por dos módulos: uno maestro y otro remoto; además
de un conjunto de accesorios.
El módulo maestro es el de mayor tamaño.
Solo el módulo maestro necesita pila para su funcionamiento.
Tanto el módulo maestro como el remoto disponen en su frontal de varios indicadores
luminosos. En los modelos básicos son tipo LED y en los más avanzados
se basan en una pequeña pantalla digital.
En los laterales de ambos módulos se encuentran las diferentes tomas para realizar
las comprobaciones mediante cables con conectores RJ-11, RJ-45 y coaxial.
El módulo maestro dispone de uno o más botones para realizar los diferentes tipos
de comprobaciones.
Las comprobaciones habituales que se pueden realizar con el tester de cables son
las siguientes:
- Continuidad de un latiguillo.
- Continuidad en una línea.
- Correspondencia de pines y contactos en ambos extremos de la línea. Es decir, permite la comprobación de cables cruzados o no.
módulo maestro; sin embargo, otros requieren el uso de ambos módulos. Una vez
accionado el pulsador de prueba, se iniciará una secuencia de encendido en las
dos barras de leds indicando si todos los contactos en ambos conectores están
correctos.
La comprobación de una línea requiere ambos módulos. El maestro se conecta a
una toma y el remoto a la toma del otro extremo.