Yacimientos de rocas: clasificación

Yacimientos relacionados con rocas máficas (rocas de color oscuro, ricas en minerales con hierro y magnesio):
Intrusiones máficas estratificadas en grandes masas de rocas ígneas platónicas (yacimientos de cromo, níquel, cobre, platino, titanio, vanadio y estaño).
Anortositas o rocas plutónicas constituidas fundamentalmente por plagioclasas (yacimientos de rutilo, ilmenita y magnetita titanífera).
Kimberlitas-carbonatitas. Las kimberlitas destacan por su contenido en diamantes y las carbonatitas pueden tener tierras raras, cobre, apatito, uranio, titanio, circonio, molibdeno, hierro y vanadio.

Imagen de Kimberlitas-carbonatitas

Yacimientos relacionados con rocas félsicas (rocas de color claro, ricas en cuarzo y feldespatos).

Yacimientos de origen ígneo intrusivo o extrusivo:
Pórfidos cupríferos y de otros metales (molibdeno, estaño).
Yacimientos de skarn (contienen concentraciones de metales y minerales de interés industrial; flogopita, magnesita, wollastonita, talco, grafito y fluorita).
Yacimientos de hierro (magnetita) de origen hidrotermal y relacionados con plutones calcoalcalinos.
Mineralizaciones metálicas en filones.
Pegmatitas (yacimientos ricos én berilio, litio, estaño, wolframio, rubidio, cesio, niobio y tántalo).

Imagen de Pegmatitas

Yacimientos de hierro y estaño en granitos.

Yacimientos relacionados con rocas volcánicas:
Se suelen subdividir dependiendo de si el vulcanismo ha sido subaéreo o submarino.
Los yacimientos de génesis subaérea más importantes son los de oro y plata que se forman por procesos hidrotermales cerca de la superficie (agua a gran temperatura que disuelve y arrastra metales a la superficie).
Los yacimientos de origen submarino se caracterizan mineralógicamente por la presencia de sulfuros metálicos entre los que predomina la pirita. Contienen también importantes cantidades de cobre, plomo, cinc y, en menor proporción, níquel, oro y plata.


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion