Procesos de restauración de terrenos

El concepto de restauración de terrenos es relativamente nuevo en España y en gran medida se encuentra todavía en etapa de valoración y planificación. La definición del término restauración, en sentido estricto, implica que las condiciones exactas anteriores a la explotación serán reproducidas‘después de que esta concluya. Dado que muchos valores son perdidos o alterados irreversiblemente, la restauración completa es prácticamente imposible. Otros términos frecuentemente utilizados son los de recuperación y rehabilitación.

La recuperación implica que el lugar será habitable para organismos originalmente presentes en el área en composición y densidad aproximadamente igual después de que el proceso haya sido completado, aunque también se acepta que el lugar se haga habitable para otros organismos cercanos a los originales, es decir, que ocupen el mismo nicho ecológico.

restauracion de terrenos

La rehabilitación supone que el área alterada conseguirá finalmente "uña forma y productividad de acuerdo con un plan de usos elaborado previamente y concordante con los valores estéticos del área circundante, Jo que permite un uso de la tierra diferente al anterior a la explotación minera. La rehabilitación sugiere que los posibles usos de la fierra han sido examinados y el potencial para conseguir cada uno de ellos ha sido evaluado, así como que el uso elegido es ecológicamente estable y con un alto valor para la sociedad.

La restauración incluye, por tanto, todos los aspectos del medio ambiente y constituye un plan integrado de distintas disciplinas: botánica, edafología, hidrología, geología, etc. Un plan de restauración debe comenzarlo más pronto posible y estar integrado con el plan,de operaciones mineras para conseguir el mínimo coste y el máximo éxito.

El plan de restauración deberá incluir cuatro aspectos básicos:
Definición del uso (o de los usos) del suelo posterior a la explotación.
Plan de gestión selectiva del estéril y el suelo para satisfacer el uso del suelo y cumplir los requisitos de la calidad del agua.
Diseño adecuado para satisfacer los requisitos del uso de la tierra, drenaje y control de la erosión.
Técnicas para establecer y mantener la vegetación.

Existe un amplio rango de posibilidades de usos del terreno posteriores a la explotación (agrícola, forestal, industrial, recreativos, refugio ecológico) pero, independientemente del uso previsto, la revegetación desempeña un.papel primordial en la restauración.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion