ESTRUCTURAS PARA TUBERÍAS ("PIPE-RACKS").

La bandeja de tuberías, "pipe rack" ó soporte estructural de los haces de tuberías, es una estructura de tipo abierto, formada por pórticos rígidos, los cuales tendrán sus vigas horizontales situadas de acuerdo con los niveles requeridos por las tuberías.

Ejemplo de disposición de tuberías sobre “pipe-rack”.

La estructura para el "rack" de tuberías, será de acero laminado, o de hormigón armado, de acuerdo con lo indicado en la especificación del proyecto; si se emplea estructura de acero, normalmente se ha de proceder a la protección de esta, contra la acción del fuego; es muy usual, en este tipo de estructuras, aprovechar la altura ya obtenida, para colocar los "air coolers", creando los accesos necesarios y las plataformas para el mantenimiento de los motores y demás equipos eléctricos y mecánicos.

Al determinar las dimensiones de la estructura del "rack" de tuberías, se deben tener presentes las exigencias de soportado de las tuberías de instrumentación y de las bandejas de cables eléctricos.

Se dejara un espacio libre entre la parte inferior de la estructura o del tubo mas bajo, y la parte superior de la pavimentación, que no será inferior a 2,40 m. (8'0") y si atraviesa una carretera, no será menor de 3,60 m. (12'0"); el espacio útil ya citado, podrá ser reducido de acuerdo con las normas del Cliente; la distancia entre los soportes del "pipe-rack", depende de:
  • Las condiciones de instalación de los equipos.
  • Las dimensiones de la planta.

Normalmente no será inferior a 6,00 m. (20'0").

La altura de los "pipe-rack" en dirección Este-Oeste será distinta de los que están en dirección Norte-Sur; la diferencia entre ambos puede oscilar de 750 a 900 mm., esto dependerá de las exigencias de cada caso.

La distancia entre las tuberías situadas sobre el "rack", deberá estar de acuerdo con los "standards" o normas del Cliente, es conveniente dejar un espacio libre de tuberías, como reserva para establecer futuras líneas; las tuberías calientes deberán estar instaladas en la parte externa del "rack" de tuberías, para facilitar el que puedan ser provistas de compensadores de dilatación o "loops" en su trazado.

Las derivaciones laterales deberán mantener una distancia entre sí, con el fin de evitar que al dilatarse el colector sobre la estructura pueda haber interferencias entre ellas.

Separación entre tuberías sobre el “pipe-rack”.

La distribución de las tuberías sobre la bandeja del "rack" se hará de forma tal, que puedan colocarse otras tuberías en un futuro. Generalmente los colectores de las líneas de servicio, deberán estar montados sobre un lado del "pipe-rack" a fin de economizar tubería al situar las estaciones de servicio, con lo que se logra evitar que las líneas que "pican" sobre los citados colectores tengan mayor recorrido.

Esquema de distribución de tuberías sobre un “pipe-rack”.

La apertura o cierre de las válvulas situadas sobre el "pipe-rack", la inspección de instrumentos, y el mantenimiento de elementos mecánicos o eléctricos, puede hacer necesaria la presencia de plataformas metálicas sobre la bandeja de tuberías, para una facilitar el mantenimiento; sus características son reguladas por las especificaciones.

Alzado de un “pipe-rack”.

El piso de estas plataformas, se puede construir de chapa estriada o de rejilla, la elección de uno y otro tipo, depende de la presencia de derrames líquidos, acumulación de polvo, necesidad de circulación del aire a través del piso, posibilidad de caída de objetos, etc.

Suplementos estructurales y distribución de tuberías en un “pipe-rack”.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion