Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estudios de Flexibilidad

SOPORTES ESTRUCTURALES PARA TUBERÍAS

Imagen
Dentro de estos soportes están incluidos, los patines para tuberías aisladas , las guías , los " trunnions " o patas, las orejetas o " lugs ", las ménsulas , las sillas (sobre "rack" o estructura), etc., en todos los casos, estos elementos normalizados, o no, pueden servir para: La soportación del peso de la tubería y el fluido que esta contiene (restricción vertical, en "Y"). Evitar el deslizamiento lateral y/o longitudinal (restricción horizontal, en "X" y/o "Z"). Sección y alzados de patín de tubería (restricción en Y o de peso). Alzados de “trunnions” Aspecto de “trunnions” Aspecto de diversos tipos de soportes deslizantes Aspecto de soportación estructural con restricción longitudinal en ambos sentidos Soporte estructural con restricción longitudinal y vertical, las dos en ambos sentidos.

ESTRUCTURAS PARA TUBERÍAS ("PIPE-RACKS").

Imagen
La bandeja de tuberías , " pipe rack " ó soporte estructural de los haces de tuberías, es una estructura de tipo abierto, formada por pórticos rígidos, los cuales tendrán sus vigas horizontales situadas de acuerdo con los niveles requeridos por las tuberías. La estructura para el "rack" de tuberías , será de acero laminado, o de hormigón armado, de acuerdo con lo indicado en la especificación del proyecto; si se emplea estructura de acero, normalmente se ha de proceder a la protección de esta, contra la acción del fuego; es muy usual, en este tipo de estructuras, aprovechar la altura ya obtenida, para colocar los " air coolers ", creando los accesos necesarios y las plataformas para el mantenimiento de los motores y demás equipos eléctricos y mecánicos. Al determinar las dimensiones de la estructura del "rack" de tuberías , se deben tener presentes las exigencias de soportado de las tuberías de instrumentación y de las bande...

SOPORTES PARA TUBERÍAS

Imagen
Los soportes para tuberías son elementos de muy diverso tipo, entre los que se encuentran, desde " pipe-racks " a muelles , y que se diseñan para soportar el peso propio de las tuberías y el fluido que estas contienen, garantizar la geometría del sistema, así como contrarrestar las vibraciones, y/o movimientos excesivos, originados por pulsaciones y/o dilataciones de líneas, y/o de equipos, tanques, torres, etc. Si considerando un sistema de tuberías como un todo, incluyendo en él, desde uno de sus extremos, al que tomaremos como principio del sistema, a otro, al que consideraremos como el punto final de dicho sistemas, e incluimos en este, todos sus ramales, derivaciones, soportes, etc., debemos entender, que el sistema debe ser lo suficientemente flexible, como para poder absorber por si mismo, las dilataciones o contracciones producidas en el, y consecuentemente, los esfuerzos, momentos y tensiones que en el mismo se produzcan, sin exigir de los equipos con los que...

Estudios de flexibilidad Cargas ocasionales

Imagen
En el análisis de tensiones de un sistema de tuberías sometido a unas condiciones de presión/temperatura, tienen la consideración de cargas ocasionales , aquellas originadas por la acción del viento o sismo y cualquier otra carga que con carácter no permanente pueda actuar sobre dicho sistema. Tal es el caso de las cargas originadas por la acción del disparo de válvulas de seguridad . Dicho análisis no requiere la consideración de simultaneidad de las acciones originadas por viento y sismo, sino solamente aquella, de entre ambas, que origine el estado tensional más desfavorable. Las tensiones longitudinales producidas por cargas ocasionales, no tienen un límite de comparación independiente, sino que sumadas a las tensiones longitudinales producidas por cargas sostenidas  tienen su límite de validez en 1.33 veces la tensión admisible del material a la temperatura considerada (Sh). Es decir, SL (sostenidas + ocasionales) < 1.33 Sh. . Los valores de Sh, según tabla A1 de...

Estudios de flexibilidad Cargas sostenidas

Imagen
En el análisis de tensiones de un sistema de tuberías sometido a ciertas condiciones de presión y temperatura, tienen la consideración de cargas sostenidas aquellas originadas por su presión interna, su propio peso y cualquier otra carga que con carácter permanente actúe sobre el sistema. Son cargas cuyo efecto, debido a su carácter permanente de actuación, no varían frente a deformaciones del sistema, produciendo su rotura si se sobrepasan los límites resistentes del mismo. Las tensiones longitudinales (S L ) producidas por cargas sostenidas en un sistema , tienen su límite de validez en la máxima tensión admisible del material a la temperatura considerada (S h ). Es decir: S L  = S h  . Los valores de S h  serán en cada caso según tabla A1 del Apéndice A del código ASME B31.3  o ASME B31.1 . Desarrollo de las actividades La condición de presión a considerar, dentro de las condiciones reales a que un sistema de tuberías...

Estudios de Flexibilidad Cargas térmicas

Imagen
Desde el punto de vista del análisis de la flexibilidad de un sistema, tienen la consideración de cargas térmicas aquellas producidas como consecuencia de la propia temperatura, del movimiento de los puntos de conexión a equipos o estructuras y del asentamiento del terreno. Son cargas cuyo efecto sobre el sistema varía según este se deforma ante su presencia o que en sí mismas tienen limitada su actuación (las debidas al asentamiento). Las cargas térmicas originadas por la propia temperatura tienen su expresión en los efectos producidos por la dilatación o contracción de la tubería , los producidos en la pared de la tubería como consecuencia de una distribución no uniforme de la temperatura (en el caso de flujos en dos fases, por ejemplo, con curvamiento del eje longitudinal de la tubería) o los producidos como consecuencia de dilataciones desiguales (por diferentes materiales o diferentes temperaturas, en líneas encamisadas, por ejemplo). Desarrollo de las actividades ...

Estudios de Flexibilidad General

Imagen
Los circuitos de tuberías existentes en una instalación industrial se ven solicitados por la acción de numerosos fenómenos, de ocurrencia simultánea, o no, que hacen que estos se encuentren en situación diferente a la de su estado natural de reposo. El objetivo fundamental de los análisis de flexibilidad es determinar el comportamiento de los circuitos de tuberías y su influencia sobre los equipos asociados, de forma que se pueda garantizar la integridad mecánica de la instalación. La especificación de la calidad del material a emplear en un cierto circuito así como el espesor de las tuberías y la clase de las bridas a usar no está dentro del ámbito de su competencia. En estas tareas participan: la propia Ingeniería Básica , el Cliente , el Grupo de Proyecto y el grupo de Gestión de Materiales del Departamento de Tuberías , cada uno aportando sus necesidades o deseos. Existen casos en los que, es necesario variar algunos de estos parámetros para conseguir la adecuada flexi...