Como soldar inox

Casi todos los aceros austenitícos inoxidables, se calientan aproximadamente a 1.100° C (2.000° F) y se enfrían rápidamente a fin de prevenir la precipitación del carburo, característico en estos metales en el intervalo de 430 a 870° C (800 a 1.600° F). La precipitación del carburo en el acero inoxidable destruiría su resistencia a la corrosión. Este recocido elimina las tensiones residuales introducidas por la soldadura y por ello los códigos admiten un alto valor de eficiencia en las juntas sometidas a tratamiento térmico; los talleres que se dedican a la fabricación de este tipo de recipientes, disponen de hornos de volumen adecuado para recibir recipientes de cualquier tamaño que deban ser calentados en una sola pieza.

La soldadura es el método más usado para la unión de chapas de acero que conforman los recipientes, tanques, depósitos y esferas. En los ensayos destructivos (pruebas de estallido) se ha demostrado que la soldadura es más resistente que la misma chapa de la virola. La soldadura debe ser realizada por soldadores competentes y homologados. En los diferentes Códigos de recipientes se especifican las pruebas que los soldadores deben realizar, para su calificación y homologación.

Se utiliza el procedimiento de soldadura por arco, o el láser; la de arco puede ser manual o automática; esta última cuando hay que realizar cordones de soldadura longitudinal y/o circunferencial de gran tamaño (longitud). En los cordones circunferenciales, el cabezal de soldadura suele permanecer fijo y es la virola de chapa la que se mueve, en los cordones longitudinales se suele seguir el procedimiento contrario.

En la soldadura de las virolas de los recipientes, generalmente se requiere aplicar varios cordones (superpuestos) de soldadura. Esto debe realizarse con gran cuidado; tras realizar el primer cordón de soldadura (raiz), la superficie de éste deberá limpiarse cuidadosamente antes de proceder a la aplicación del segundo cordón que va superpuesto y examinar dicha superficie para estar seguro de que tenga buena penetración, evitando grietas y/o escorias.

SOLICITACIONES ADMISIBLES, API Std. 650

La soldadura provoca esfuerzos residuales en las virolas de los equipos que pueden llegar a afectar a su resistencia durante el periodo de servicio, para subsanar este problema los recipientes soldados más críticos suelen ser sometidos a un proceso de recocido (tratamiento térmico) que depende del tipo de material. Por ejemplo, para aceros al carbono éstos son calentados hasta aproximadamente 600° C (1.100° F) y luego se dejan enfriar lentamente.

Para los grandes recipientes que deben ser soldados en la obra, la eliminación de tensiones residuales puede hacerse mediante hornos portátiles, o con sopletes especiales, de oxiacetileno con los que se aplica calor en el área de la soldadura, seguido por una atomización de agua.

Cuándo se desea tener la máxima seguridad en la construcción de un recipiente, se deberán usar radiografías (rayos X) sobre las soldaduras a fin de detectar los posibles errores. Las soldaduras de buena calidad tienen un alto valor de eficiencia, y estas condiciones los Códigos especifican valores bajos para el factor de seguridad. Es recomendable usar radiografías para los cordones de soldadura longitudinal y circunferencial de todas las juntas de los recipientes más importantes.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion