Programación de los autómatas
Los lenguajes de programación en los PLC son diversos, aunque su utilización no pueda aplicarse a todos ellos. Los fabricantes indican los tipos de lenguajes que utilizan en sus aparatos.
Los lenguajes de programación más usuales son aquellos que transfieren directamente el esquema de contactos y las ecuaciones lógicas, aunque no son los únicos.
Los más utilizados son:
- Mnemónico o lista de instrucciones (AWL). Es un lenguaje basado en las definiciones del álgebra de Boole. Cada instrucción consta de la siguiente estructura:
- Operación: binarias, memoria, carga y transferencia, comparación, temporización, etc.
- Símbolo. E - entrada, A - salida, M - marca, D - datos, T - temporización, Z - contador, etc.
- Parámetro. Indica la localización de la operación (0.1, 0.3, etc.). Ejemplo de una instrucción en AWL: AND E 0,1
- Diagrama de contactos (LADDER). Es utilizado por casi todos los fabricantes, debido a la similitud con los esquemas en los automatismos eléctricos de lógica cableada.
- GRAFCET (Graphe de Commande Étape Transition). Es un sistema gráfico de representación de comandos secuenciales mediante sucesiones de etapas y transiciones.