Características y campos de aplicación de los autómatas


Las principales prestaciones o propiedades de estos equipos son:
  • Son modulares, lo que les de posibilidad de expansión. 
  • Ocupan poco espacio (menos que los armarios de relés). 
  • Son fácilmente manejables por el hombre.
  • Son muy robustos (los ordenadores no son tan apropiados para ambientes industriales).
  • Permiten su conexión a otros dispositivos como ordenadores, displays, etc., permitiendo hacer un seguimiento del proceso.
  • Pueden ser comunicados con equipos de otros fabricantes.
  • Trabajan en tiempo real.
  • Están basados en componentes en estado sólido.
  • Tienen alta fiabilidad.
  • Son fácilmente expandibles.

Gracias a estas prestaciones, la incorporación de autómatas programables en la industria ha permitido:
  • Reducir los costes de producción. 
  • Reducir costes de cableado. 
  • Reducir tiempos de paro.
  • Posibilidad de programar una producción flexible.
  • Mejorar la productividad.
  • Mejorar la calidad del producto.
  • Mejorar las tareas de mantenimiento.
  • Simplificar los cambios.

Pero la instalación de un sistema a base de autómatas requiere: 
  • Una inversión inicial muy alta.
  • Formación del personal en los nuevos métodos de trabajo. 
  • Personal cualificado que tenga conocimientos de electrónica y mecánica.


Por todo ello, no siempre es rentable su implantación, sobre todo si se pretende sustituir por cuadros eléctricos sencillos.

El autómata programable también recibe el nombre de PLC (Controlador Lógico Programable) o API (Autómata Programable Industrial).

Los principales campos de aplicación son en instalaciones que precisan procesos de maniobra y control, además de otros como señalización; es por ello que las principales aplicaciones se centran en la industria.

Algunos ejemplos son:
  • Procesos secuenciales con una línea de pintura, donde las piezas pasan por una serie de fases, unas a continuación de las otras.
  • Máquina industrial.
  • Control de un proceso industrial con elementos neumáticos controlados con electroválvulas.
  • Maquinaria para operaciones de ensamblaje. 
  • Instalaciones de calefacción y arre acondicionado.
  • Instalaciones de almacenamiento y trasvase de producto acabado y semiacabado. 
  • Plantas depuradoras.
  • Señalización de estado de procesos industriales.
  • Control en centrales eléctricas (hidráulicas, eólicas, nucleares, etc.).


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion