Recocido de ablandamiento - Tratamientos termicos de los metales
El recocido clásico expuesto en el post anterior, y que denominamos recocido de regeneración, consiste en calentar por encima de la temperatura de transformación y enfriar lentamente, puede aplicarse, sin duda, a las aleaciones expuestas, de estructura de precipitación, y regeneraremos, indudablemente, la estructura normal de equilibrio.
Pero así como en las aleaciones con transformaciones locales (solución sólida o eutectoide, por ejemplo), en las que varían los constituyentes, la obtención de sus propiedades normales de equilibrio sólo puede conseguirse mediante el recocido de regeneración, en las aleaciones en que su transformación es un simple cambio de solubilidad, como en las aquí expuestas, no es preciso, para destruir el temple y recuperar sus propiedades normales, el recocido de regeneración. Basta, en efecto, un revenido muy alto, seguido de un lento enfriamiento para que, precipitando todo el constituyente de sobresaturación y coalesciendo por la alta temperatura y lento enfriamiento se formen los granos desarrollados del mismo y se obtenga así la estructura de equilibrio al enfriar lentamente, sin necesidad de haber calentado por encima del punto crítico.
Estos recocidos, que en realidad son simples revenidos altos, pero que consiguen igual ablandamiento que el recocido de regeneración, se denominan recocidos de ablandamiento.