Recocido - Tratamientos termicos de los metales

Claro está que la condición fundamental para poder tratar un metal o aleación es que ésta sufra transformaciones entre su temperatura de solidificación y la temperatura ambiente. Estas transformaciones en los metales son reversibles con cierta histéresis, es decir, que se presentan a una temperatura al calentamiento y a otra inferior en el enfriamiento, temperaturas denominadas Puntos Críticos. Como a nosotros nos interesa, en general, utilizar las propiedades del metal a la temperatura ambiente, tendremos que considerar las transformaciones al enfriamiento para el tratamiento, lo que exigirá, por tanto, que empecemos por calentar el metal a una temperatura superior a su punto crítico al calentamiento, a fin de que se halle con la constitución estable a alta temperatura y poder provocar en el enfriamiento la transformación como nos convenga. 

Importante

Este calentamiento debe rebasar al punto crítico, pero no ser muy superior a él ni tampoco permanecer mucho tiempo en ella, pues en las transformaciones al calentamiento se presenta un fenómeno de crecimiento de grano que daría lugar a que luego en el proceso de enfriamiento partiéramos de un grano baso, con el consiguiente perjuicio. 

El Recocido

Una vez caliente el metal por encima de su punto crítico, se deberá mantener su temperatura para que la transformación al calentamiento se desarrolle totalmente, en cuyo, instante puede procederse a su enfriamiento lento, en el cual las transformaciones se desarrollarán totalmente y el metal adquirirá la constitución estable a baja temperatura. Este enfriamiento, aunque lento, debe tener la suficiente rapidez para que el tamaño de grano que se obtenga no sea basto, pero siempre teniendo cuidado de que no se impida, ni aun parcialmente, la transformación. Enfriamiento en horno con las puertas abiertas, en cenizas o incluso al aire, permiten, según los casos, recocidos correctos.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion