Acabados de los metales - Formación de nuevas superficies por tratamiento químico


Existe un grupo muy interesante de formación de nuevas superficies, caracterizados por la transformación de la superficie de una aleación o metal en un compuesto químico, que presenta propiedades muy interesantes. La citada modificación superficial puede verificarse mediante tratamientos químicos o electroquímicos.

Las protecciones más comerciales corresponden al fosfatado y al anodizado, y ambos son procesos industriales de gran aplicación.

a. FOSFATADO.- Recibe esta denominación el tratamiento químico del hierro, acero, cinc, cadmio., aluminio y sus aleaciones, mediante soluciones diluidas de fosfatos ácidos a la temperatura de 70-100º C. Como consecuencia de la reacción entre el baño de fosfatado y el metal de la aleación, la superficie de la pieza se transforma en una capa protectora de fosfato cristalino insoluble.

b. ANODIZADO.- El anodizado consiste en la formación superficial de un compuesto metálico, generalmente un óxido, mediante un tratamiento electrolítico de oxidación. Puede utilizarse sobre el aluminio, magnesio, cinc y otras aleaciones, pero sus principales aplicaciones se refieren al aluminio.

Las piezas a tratar se sitúan como ánodos en un circuito de corriente continua, introducidos en un electrólito apropiado, formándose sobre la superficie de los mismos una capa de óxido de aluminio.

Esta clase de protección presenta una porosidad de tipo submicroscópico, muy absorbente y cuya eliminación requiere un tratamiento posterior al anodizado, o bien puede utilizarse esta característica para colorear las piezas destinadas a fines decorativos.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion