La ecologia actual

En sus comienzos, la ecología era una disciplina fundamentalmente descriptiva. Los ecólogos clasificaban y pormenorizaban gran cantidad de elementos ambientales. A partir de este valioso conjunto de informaciones descriptivas, la ecología moderna pretende comprender y explicar el origen y los mecanismos de la interacción de los seres vivos (incluidos los humanos) consigo mismos y con el mundo inerte, con el fin de desarrollar teorías generales que sean capaces de predecir situaciones futuras.


Para lograr esto, es necesario construir modelos. Un modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de modo que puedan comprenderse las situaciones complejas y sea posible hacer predicciones sobre ellas. Un buen modelo utiliza los elementos clave que pueden variar en una situación particular (variables), así como sus interacciones.

Algunas situaciones muy complicadas pueden llegar a modelarse de forma sencilla, permitiendo su comprensión. Por ejemplo, el modelo de selección natural de Darwin ofrece una explicación sobre el origen de los animales y las plantas relativamente simple, natural y lógica.

Los científicos revisan continuamente sus modelos tratando de lograr una mayor aproximación entre la teoría y la realidad, y así aumentar la precisión de las predicciones. Es importante no olvidar que un modelo no es la realidad, sino una representación que nunca coincide exactamente con ella, pues siempre omite algún elemento. Dependiendo de cuál sea la finalidad del modelo y cuál el tipo de predicción que se pretenda hacer, se tendrán en cuenta unas variables y se desecharán otras. Así, un bosque de pinos será modelado de diferente manera por una empresa de explotación maderera que por un equipo de investigación biológica sobre plagas.

Los modelos más simples pueden ser verbales (frases concisas) o gráficos. Los más elaborados (modelos formales) se basan en formulaciones matemáticas. Actualmente se dispone de muchos programas informáticos idóneos para establecer las ecuaciones que asocian las variables del modelo entre sí, y de este modo realizar simulaciones. La simulación informática permite modificar los valores de diversas variables, para observar el resultado (solución de las ecuaciones). Si el modelo es válido, ayudará a tomar decisiones en el mundo real. Por ejemplo: dado el modelo de una presa, con una capacidad de embalse de agua determinada, una resistencia de los materiales que la constituyen bien establecida, etc., se pueden simular las condiciones que se darían en el caso de que se produjera una elevación del nivel de agua por una súbita crecida del río que abastece al embalse.

Esa simulación ayudaría a los técnicos a decidir si es necesario soltar agua y en qué cantidad, o si existe riesgo de rotura de la presa. De este modo, considerando que el modelo fuera correcto y la situación simulada ocurriese en la realidad, la toma de decisiones oportunas sería más eficaz.

Los mapas meteorológicos son modelos que intentan plasmar las condiciones atmosféricas en un momento determinado.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion