Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Esfuerzos mecanicos

Composición de esfuerzos

Imagen
Los esfuerzos mecánicos pueden darse de forma individual y aislada , y otras veces una pieza de un elemento resistente puede estar sometida a lo largo de cada una de sus secciones, a diferentes combinaciones de esfuerzos que originan distintas composiciones de esfuerzos . A continuación las estudiaremos. Tracción y compresión simple Una sección de una pieza está sometida a tracción o compresión simple cuando al efectuar un corte por dicha sección, el torsor (R, M) de las fuerzas aplicadas a la parte suprimida se reduce en el centro de gravedad de la sección a un esfuerzo normal N. Cortadura simple o pura Una sección de una pieza está sometida a cortadura simple cuando la resultante del sistema de fuerzas aplicadas en esa sección está contenida en el plano de dicha sección. Un ejemplo claro de una pieza sometida a cortante puro es el esfuerzo al que se le somete a un remache que une dos piezas. La diferencia clara entre tensión normal y la cortante es que la no...

Esfuerzos en la sección de una pieza prismatica

Imagen
Consideremos una pieza prismática en equilibrio estático bajo la acción de una solicitación exterior; si suponemos seccionada la pieza por una superficie normal a la directriz y suprimimos una de las partes (método de las secciones), será necesario, para que el equilibrio subsista, que en la sección considerada actúen una fuerza y un momento equivalentes a la acción interna que ejerce la parte suprimida. De las condiciones generales de equilibrio estático se deduce que dicha fuerza y momento son, respectivamente, la resultante general R y el momento resultante M, respecto al centro de gravedad g de la sección considerada, de las fuerzas aplicadas a la parte suprimida. En efecto, ya que su R' y M' designan a la resultante general y al momento resultante respecto al centro de gravedad G de la sección, respectivamente, de las fuerzas aplicadas a la parte A de la pieza se tiene que: A este torsor (R, M) se le denomina esfuerzo al que está sometida la sección, y de él dep...

Representación de esfuerzos

Imagen
Para conocer en una parte de un elemento resistente el esfuerzo al que está sometido, se utiliza la representación de esfuerzos , para ello se estudia cada uno de los tipo de esfuerzos mecánicos de forma diferenciada del resto, estudiándose por un lado los esfuerzos axiles , es decir los que están en la dirección del eje de la pieza, por otro los cortantes que son transversales al eje de la pieza, los esfuerzos provocados que originan la flexión de la pieza, es decir las carga por las distancias que originan los momentos flectores del elemento en el plano de la pieza, y por último los esfuerzos torsores que son los provocados por aquellas cargas que originan la torsión. Para ello en líneas generales, se distinguen diferentes tramos, que se delimitan y diferencian, bien por la forma del elemento estudiado y/o por las cargas a las que se le solicita, en función tanto de la forma como de ta continuidad de estas cargas. Para la representación de cada tipo de esfuerzo hay que ana...

La pieza prismática

Imagen
Con objeto de estudiar de modo genérico el comportamiento de los elementos de una máquina o de una estructura al ser sometidas a una solicitación exterior, la Resistencia de Materiales introduce un modelo teórico, denominado pieza prismática , que desde el punto de vista físico debe poseer las propiedades de continuidad, homogeneidad e isotropía y que se forma mediante una superficie geométricamente plana, llamada generatriz , que se desplaza de forma que su centro de gravedad describe una línea, llamada directriz , que se mantiene en cualquier punto normal a la generatriz. La pieza prismática se denomina alabeada, plana o recta , según si la directriz es una línea alabeada, plana o recta, respectivamente. Dado que los problemas de equilibrio elástico suelen ser de análisis muy complicado, el estudio de las piezas prismáticas requiere hipótesis simplifícatívas que permiten obtener soluciones aproximadas que difieren poco de los resultado obtenidos de forma experimental, y s...

Medios de union y apoyos - Reacciones

Imagen
Para garantizar el equilibrio , y además que éste sea estable , de cualquier elemento de una estructura o máquina , y de la estructura o máquina misma en su conjunto, es preciso establecer vínculos eficaces entre los diversos elementos y entre éstos y el suelo. Ello se consigue mediante los medios de unión y los aparatos de apoyo , que podemos definir como dispositivos materiales que reducen total o parcialmente la libre movilidad de un elemento. Las uniones y apoyos se caracterizan por el número de coacciones que imponen, es decir, por el número de movimientos o grados de libertad que impiden y anulan . Pueden clasificarse en completos e incompletos, según que imposibiliten o no todos los movimientos posibles. Puesto que cada coacción la impone el apoyo ejerciendo la fuerza que impide el movimiento correspondiente, es evidente que la reacción total del apoyo sobre el elemento estará constituida por el conjunto de todas las fuerzas correspondientes a cada una de las coacci...

Esfuerzos mecanicos - Tipos de cargas

Imagen
La solicitación exterior a que está sometido cualquier elemento de una estructura o de una máquina está constituida por: Fuerzas activas o directamente aplicadas, llamadas cargas . Fuerzas reactivas o reacciones de las ligaduras . El conjunto de ambas clases de fuerzas deben constituir un sistema nulo para que la pieza se encuentre en equilibrio . Atendiendo al área de la superficie sobre la que actúan las cargas se clasifican en: 1) Cargas concentradas : Son aquéllas que actúan sobre una superficie muy pequeña en relación con las dimensiones de la pieza. Son, por tanto, asimilables a fuerzas puntuales . Un ejemplo de carga concentrada es la ejercida sobre el tablero de un puente por cada una de las ruedas de un vehículo. 2) Cargas distribuidas o repartidas : Son aquéllas que se encuentran repartidas , uniforme o variablemente, sobre áreas determinadas del elemento en estudio. Son ejemplos de cargas repartidas, el peso propio de una viga, el empuje de las tier...