Tolerancias: conceptos, magnitud y posición
Conceptos
Magnitud de la Tolerancia
La norma ISO establece 18 grados o calidades para las tolerancias y que se denominan con la clave ITn siendo n la calidad. Los grados van desde los IT01, ITO e IT1 a 1T16. El grado a adoptar depende de la función que vaya a realizar la pieza; así se emplean las calidades entre 1T01 c IT4 en instrumentos de medida; entre IT5 e IT11 en construcción de máquinas, en superficies funcionales y de apoyo y desde IT12 hasta IT16 en piezas no ajustadas o en superficies libres.
Dentro de cada calidad, la magnitud de la tolerancia depende del valor de la magnitud de la medida nominal.
En la tabla se indican las magnitudes calculadas, hasta 500 mms, de las tolerancias, en mieras, en función de la calidad y de la medida nominal.
Posicion de la Tolerancia
En las figuras se pusieron de manifiesto las posibles posiciones de la tolernacia con respecto a la medida nominal. La norma proporciona los valores de las respecto a las de los ejes. Así la UNE 1-120-83 (2U) define los siguientes términos:
Las desviaciones serán positivas o negativas según que sus cotas, indicadas en la figura F estén por encima o por debajo de la línea de cero.
La normativa establece 27 posiciones de la tolerancia que se denominan mediante letras mayúsculas para los agujeros y con minúsculas para los ejes. A destacar las posiciones de las letras H (agujeros) y h (eje) que se toman como referencia:
Asimismo, en el caso de ejes, para las calidades IT8 a IT11, la letra k corresponde también a una desviación inferior nula. En las figuras G y H se indican las posiciones de las tolerancias para agujeros y para ejes.
Por otra parte en las tablas se indican las desviaciones que definen la tolerada en ejes para cada posición, y se indica también las desviaciones inferiores en agujeros.
Por otra parte, en las Tablas 7.2 y 7.3 se indican los valores de las desviaciones que definen la tolerancia en ejes para cada posición, y en las Tablas 7.4 y 7.5 se indican también las desviaciones inferiores en agujeros.
El sistema de ajuste universal mente aceptado es el ISO, dado por la norma ISO R286 (1962) y UNE-4-02Ó-79
- Medida nominal: Es la que aparece en la cota del dibujo. Se recomienda que su valor esté en una de las series de números nominales.
- Medida máxima (DM): Es la medida real máxima permitida para agujeros. Dicha medida puede ser mayor, igual o menor a la medida nominal, dependiendo de la función de la pieza y de su relación con las piezas contiguas. En ejes se emplea la denominación dM.
- Medida mínima (Dm): Es medida real mínima permitida para agujeros. Dicha medida, al igual que la máxima puede ser igual, mayor o menor que la medida nominal, la única condición es que sea inferior a la máxima. En ejes se utiliza la denominación dm.
- Tolerancia (T): Es la diferencia entre la dimensión máxima DM y la mínima Dm permitida.
- Zona tolerada: Es el intervalo de medidas permitidas. Es necesario que, además de su anchura, quede definida la posición que ocupa dicha zona respecto a la medida nominal. Se denomina línea de cero a la posición de la medida nominal. Las posiciones de la zona tolerada respecto a la línea de cero son:
- Agujero: Se identifican con este nombre las medidas interiores.
- Eje: Se refiere a las medidas exteriores aunque no sean diametrales.
Magnitud de la Tolerancia
La norma ISO establece 18 grados o calidades para las tolerancias y que se denominan con la clave ITn siendo n la calidad. Los grados van desde los IT01, ITO e IT1 a 1T16. El grado a adoptar depende de la función que vaya a realizar la pieza; así se emplean las calidades entre 1T01 c IT4 en instrumentos de medida; entre IT5 e IT11 en construcción de máquinas, en superficies funcionales y de apoyo y desde IT12 hasta IT16 en piezas no ajustadas o en superficies libres.
Dentro de cada calidad, la magnitud de la tolerancia depende del valor de la magnitud de la medida nominal.
En la tabla se indican las magnitudes calculadas, hasta 500 mms, de las tolerancias, en mieras, en función de la calidad y de la medida nominal.
Posicion de la Tolerancia
En las figuras se pusieron de manifiesto las posibles posiciones de la tolernacia con respecto a la medida nominal. La norma proporciona los valores de las respecto a las de los ejes. Así la UNE 1-120-83 (2U) define los siguientes términos:
- Cota T: Es la tolerancia especificada.
- Línea 0: Es la línea de cero correspondiente a la medida nominal.
- Cota «es»: Desviación superior para ejes, igual a la medida máxima menos la nominal. Puede ser mayor, igual o menor de cero, al igual que las siguientes desviaciones.
- Cota «ei»: Desviación inferior, igual a la medida mínima menos la nominal.
- Cota «ES»: Desviación superior para agujeros, con el mismo concepto anterior.
- Cota «El»: Desviación inferior para agujeros.
Las desviaciones serán positivas o negativas según que sus cotas, indicadas en la figura F estén por encima o por debajo de la línea de cero.
La normativa establece 27 posiciones de la tolerancia que se denominan mediante letras mayúsculas para los agujeros y con minúsculas para los ejes. A destacar las posiciones de las letras H (agujeros) y h (eje) que se toman como referencia:
- Para agujeros la posición H corresponde a una cota El (desviación inferior) nula.
- Para ejes la posición h corresponde a una cota es (desviación superior) nula.
Asimismo, en el caso de ejes, para las calidades IT8 a IT11, la letra k corresponde también a una desviación inferior nula. En las figuras G y H se indican las posiciones de las tolerancias para agujeros y para ejes.
Por otra parte en las tablas se indican las desviaciones que definen la tolerada en ejes para cada posición, y se indica también las desviaciones inferiores en agujeros.
Por otra parte, en las Tablas 7.2 y 7.3 se indican los valores de las desviaciones que definen la tolerancia en ejes para cada posición, y en las Tablas 7.4 y 7.5 se indican también las desviaciones inferiores en agujeros.
El sistema de ajuste universal mente aceptado es el ISO, dado por la norma ISO R286 (1962) y UNE-4-02Ó-79
Comentarios
Publicar un comentario