Aplicación del Fluido de Corte en mantenimiento

Aplicación del Fluido de Corte

Para que el fluido de corte cumpla perfectamente su misión la vena líquida debe ser abundante y continua y aplicada lo más cerca posible de la zona de corte.

La emisión del fluido se efectúa normalmente de arriba hacia abajo, pero también puede hacerse en sentido contrario.

Cuando se mecanizan orificios profundos por taladrado o mandrinado, se aconseja enviar el fluido a través de la herramienta pues si no se hace de este modo la refrigeración no es la adecuada.

Fluido de Corte  mandrinado

La evacuación del fluido de corte se efectúa por gravedad, se recoge en una bandeja de la bancada, junto con las virutas y de allí pasa, después de ser filtrado, al depósito del líquido para iniciar de nuevo su circulación, impulsado por una electrobomba.

En grandes talleres se instalan equipos centralizados que recogen las aportaciones de todas las máquinas herramientas, separan las virutas del líquido de corte, lo filtran y regeneran, antes de volverlo a enviar hacia las líneas de distribución que lo llevan a los distintos puntos de utilización.

Las virutas, trituradas y clasificadas, se almacenan en silos o depósitos para proceder a su venta para ser de nuevo fundidas.
Aplicacion del Fluido de Corte en el mantenimiento

Este proceso se repite una y otra vez, durante toda la vida de una máquina herramienta.


Más adelante vamos a ver como el corte a plasma puede ser utilizado para la obtención de diversos productos.



Para terminar, una aclaración sobre la base técnica sobre la que se asienta el corte a plasma.


¿Qué es un plasma?


El plasma se define como un estado de materia, bien distinto al de las fases sólida, líquida y gaseosa. El plasma es un estado de gran agitación electrónica en el cual los electrones flotan libremente en medio del átomo. El plasma tiene muy poca densidad y su presión puede ser infinita. En él existen realmente cantidades muy pequeñas de átomos. Los electrones flotan libremente en este medio, sin atraerse ni repelerse entre sí, por lo que están en un estado de máxima agitación.


Las propiedades del plasma dependen del tipo de gas que lo constituye, y de la temperatura que tiene. El plasma convencional es el constituido por hidrógeno, el cual es un gas inerte al que se le puede añadir oxígeno para conseguir un plasma más activo. En los láseres se utiliza un plasma de hidrógeno alto en potencia para obtener energía a partir de la fusión nuclear.



El corte a plasma y la fabricación:



De acuerdo con las características dadas anteriormente sobre las máquinas herramienta, podemos definir el corte a plasma como una tecnología que permite cortar metales mediante un proceso de fusión, con el uso del plasma y la temperatura controlada.


El corte a plasma, es una técnica de corte en la que se utiliza el plasma para generar calor suficiente como para vaporizar completamente la pieza a cortar. El proceso puede ser continuo o discontinuo, dependiendo del tipo de máquina utilizada.


En este tipo de tecnología no se genera chispa ni burbuja de aire, por lo que no hay peligro para los trabajadores y no se requiere ningún tipo de protección personal. Por otro lado estas máquinas pueden funcionar en ambientes húmedos y con presión atmosférica.


La fabricación a plasma tiene una función muy especial en el proceso de corte, ya que la temperatura, durante la operación de corte, puede alcanzar los 5000º C. Esto hace que el proceso sea muy eficiente y puedan reducirse los tiempos de corte.



El proceso de corte:



El proceso de corte a plasma utiliza una fase inicial para calentar la pieza a ser trabajada. Durante este momento se produce el desgaste en forma natural, debido a la elevada temperatura; por lo que se recomienda utilizar materiales resistentes al calor y con buenas propiedades mecánicas.


La fase de corte es muy breve, ya que se trata de un proceso continuo y se realiza con alta velocidad con una cabeza de corte de forma sincrónica. El plasma es generado por la acción del gas inerte, el cual es acelerado a altas velocidades para crear un plasma incandescente y calentar la pieza hasta su temperatura crítica.


A este proceso se le denomina “corte por plasma” o “corte TIG” (tungsteno-inert gas). En este tipo de corte los trabajadores no sufren riesgos derivados del contacto directo con el material caliente, ya que está protegido por el tubo de gas y el soplete.



Materiales utilizados en el corte a plasma:



El corte a plasma es un proceso de corte por fusión, por lo que los materiales más utilizados son los metálicos. Los materiales más utilizados en este proceso son: acero al carbono, acero inoxidable (AISI 304), aceros especiales (inoxidables), aleaciones al titanio, aleaciones de cromo, cobre y bronce. Los productos fabricados con este proceso tienen una gran resistencia mecánica y una excelente estética.


Otro tipo de material que se puede trabajar con el corte a plasma es la cerámica; sin embargo la mayoría de las cerámicas no se pueden trabajar con este proceso debido a que son frágiles y se rompen fácilmente.


Los materiales plásticos también pueden ser cortados con este proceso, pero el resultado no es tan bueno como en otros procesos de corte por fusión.



Bibliografía:



Corte por plasma. http://www.appl-cnc-machining-plasmatics.com/plasma-cutting/index.html (versión en inglés).



Corte por plasma TIG, corte TIG, corte por plasma TIG, trabajo a alta temperatura y sin contacto directo con el material caliente: http://www.tecnicacortecontactocontinuo


Comentarios

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion