Qué es la viscosidad
Viscosidad
La viscosidad es la característica más importante de los lubricantes, y se puede definir como la resistencia de los fluidos a fluir.
Fue Newton, en 1668, quien primero valoró la viscosidad midiendo la fuerza F1 necesaria para mover un cilindro C1 a una velocidad v y, respecto a otro cilindro concéntrico C2, sumergidos ambos en "agua profunda y tranquila", Newton encontró que la fuerza F1 era:
Por tanto, la fuerza F1 podía expresarse por la siguiente ecuación:
Siendo S la superficie deslizante; y, la velocidad de deslizamiento; h, el espesor de la película lubricante; la constante de proporcionalidad, que Newton denominó constante de viscosidad y que depende exclusivamente de la naturaleza del lubricante.
Esta constante no es un coeficiente abstracto, como era el coeficiente de rozamiento, sino que tiene las siguientes dimensiones:
De la ecuación [1] puede obtenerse:
Como F1 es una fuerza cuyas dimensiones son M L T -2.
Por tanto
O sea, que la constante es una masa que recorre una longitud en un tiempo determinado.
La viscosidad es la característica más importante de los lubricantes, y se puede definir como la resistencia de los fluidos a fluir.
Fue Newton, en 1668, quien primero valoró la viscosidad midiendo la fuerza F1 necesaria para mover un cilindro C1 a una velocidad v y, respecto a otro cilindro concéntrico C2, sumergidos ambos en "agua profunda y tranquila", Newton encontró que la fuerza F1 era:
- Proporcional a la superficie s desarrollada del cilindró interior.
- Proporcional a la velocidad relativa y de giro de un cilindro respecto a otro.
- Inversamente proporcional a la separación h entre la superficie de los dos cilindros, o sea, al espesor de la lámina de agua comprendida entre los dos cilindros.
Por tanto, la fuerza F1 podía expresarse por la siguiente ecuación:
Siendo S la superficie deslizante; y, la velocidad de deslizamiento; h, el espesor de la película lubricante; la constante de proporcionalidad, que Newton denominó constante de viscosidad y que depende exclusivamente de la naturaleza del lubricante.
Esta constante no es un coeficiente abstracto, como era el coeficiente de rozamiento, sino que tiene las siguientes dimensiones:
De la ecuación [1] puede obtenerse:
Como F1 es una fuerza cuyas dimensiones son M L T -2.
- h es una longitud cuyas dimensiones son L.
- S es una superficie cuyas dimensiones son L2
- v es una velocidad cuyas dimensiones son L T-1.
Por tanto
O sea, que la constante es una masa que recorre una longitud en un tiempo determinado.