Indice de Viscosidad
Indice de Viscosidad
La viscosidad de los lubricantes disminuye al elevar su temperatura, y, por tanto, resulta indispensable conocer el alcance de esta variación cuando los lubricantes se han de emplear en máquinas como motores de explosión, que trabajan a temperaturas relativamente elevadas.
La escala de variación de viscosidad de los aceites con la temperatura más empleada es la del índice de viscosidad Dean y Davis (VI), quienes tomaron como punto cero de su escala la variación de los aceites asfálticos Gulf-Coast (Texas) porque varían mucho de viscosidad con la temperatura, y como punto 100 a la variación de los aceites parafínicos de Pensilvania, porque varía muy poco. Es decir, que cuanto más alto sea el índice de viscosidad, menor será la variación de viscosidad de un aceite con su temperatura.
La determinación del índice de viscosidad se puede realizar con ayuda de tablas o, más sencillamente, por medio del ábaco de la. Para hallar el índice de viscosidad de un aceite se determinan primero sus viscosidades Saybolt, a 100° y a 210° E. Después se selecciona en el ábaco de la figura la línea oblicua correspondiente a su viscosidad Saybolt a 210° E. Y en el punto en que esta línea corte a la vertical que pasa por su viscosidad a 100°, tomado en el eje de las abscisas, nos dará en el eje de las ordenadas el índice de viscosidad. Por ejemplo, un aceite de 80 S210 y 1.200 S10000 tiene un VI igual a 50.
El índice de viscosidad VI = 100, que se suponía era el mayor cuando Dean y Davis establecieron su escala, ha sido superado con la adición de determinados compuestos a los aceites minerales, y son frecuentes viscosidades superiores a 100 en los aceites modernos.
La viscosidad de los lubricantes disminuye al elevar su temperatura, y, por tanto, resulta indispensable conocer el alcance de esta variación cuando los lubricantes se han de emplear en máquinas como motores de explosión, que trabajan a temperaturas relativamente elevadas.
La escala de variación de viscosidad de los aceites con la temperatura más empleada es la del índice de viscosidad Dean y Davis (VI), quienes tomaron como punto cero de su escala la variación de los aceites asfálticos Gulf-Coast (Texas) porque varían mucho de viscosidad con la temperatura, y como punto 100 a la variación de los aceites parafínicos de Pensilvania, porque varía muy poco. Es decir, que cuanto más alto sea el índice de viscosidad, menor será la variación de viscosidad de un aceite con su temperatura.
La determinación del índice de viscosidad se puede realizar con ayuda de tablas o, más sencillamente, por medio del ábaco de la. Para hallar el índice de viscosidad de un aceite se determinan primero sus viscosidades Saybolt, a 100° y a 210° E. Después se selecciona en el ábaco de la figura la línea oblicua correspondiente a su viscosidad Saybolt a 210° E. Y en el punto en que esta línea corte a la vertical que pasa por su viscosidad a 100°, tomado en el eje de las abscisas, nos dará en el eje de las ordenadas el índice de viscosidad. Por ejemplo, un aceite de 80 S210 y 1.200 S10000 tiene un VI igual a 50.
El índice de viscosidad VI = 100, que se suponía era el mayor cuando Dean y Davis establecieron su escala, ha sido superado con la adición de determinados compuestos a los aceites minerales, y son frecuentes viscosidades superiores a 100 en los aceites modernos.