Características o Propiedades de los Metales Líquidos
Calor Específico y Conductividad Térmica
Son propiedades importantes cuando el aceite hace actuar como refrigerante o como medio de transporte de calor.
La mayoría de los aceites minerales tienen un calor específico entre 0,44 y 0,48 Kcal/kg y una conductividad térmica de K = 3 x 10-4 cal/cm - s - °C.
Acidez y Alcalinidad
La acidez de un aceite se expresa por el peso de NaOH, en miligramos, que se requieren para neutralizar 1 gramo de aceite.
En algunos aceites un cierto grado de alcalinidad es introducido para conferirle propiedades especiales (por ejemplo, en motores de combustión, para neutralizar la acidez del combustible que puede diluirse en el aceite).
La alcalinidad se expresa por el número de miligramos de KOH que equivale al álcali presente en 1 gramo de aceite.
Estabilidad a la Oxidación
Los aceites minerales, por lo general, no son muy activos químicamente (y ello constituye una de sus ventajas) pero pueden oxidarse cuando se expone al oxígeno puro o al aire a elevadas temperaturas.
En general, la oxidación incremente la viscosidad y los depósitos insolubles en la superficies de los cuerpos lubricados
Punto de Inflamación
Es la temperatura a la cual los vapores emitidos por el fluido se inflaman en presencia de una llama.
Punto de Combustión
Es la temperatura a la cual arde sin interrupción (por lo menos durante 5 s) la masa del aceite.
Porcentaje de Coquización
Los aceites sometidos a altas temperaturas pero sin oxígeno para arder, se carbonizan, produciendo una especie de cook, que perjudica a los órganos lubricados. Para determinar esta tendencia se hace arder el aceite en una atmósfera limitada, según el ensayo Conradson.
Punto Niebla o Enturbiamiento
Es la temperatura a la cual comienza la cristalización de la para fina presente en un aceite (el nombre lo recibe de que precisamente el aceite adopta la apariencia de tener una especie de niebla espesa en su interior).
Punto de Congelación
Es la temperatura a la cual solidifica el lubricante. En la práctica se determina enfriando progresivamente el lubricante, dentro de un tubo estándar. La temperatura a la cual puede ponerse el tubo horizontal, sin que durante 5 segundos se deforme la superficie del lubricante, se denomina punto de congelación aparente, o punto de derrame. El punto efectivo de congelación es aquél en que toda la masa del lubricante se ha convertido en un cuerpo sólido.
Punto de Descongelación
Es la temperatura a la cual queda libre una pieza pesada, bloqueada por el lubricante en el momento de su congelación.
Poder Anticorrosivo
Es la capacidad que tiene un aceite de proteger la oxidación a los órganos lubricados.
Poder Detergente
Capacidad del aceite para mantener en suspensión partículas (tales como los residuos de desgaste, coquizacíones, etc.).
Poder demulsionante
Capacidad del aceite para no formar emulsión con el agua (en muchas máquinas, el aceite entra en contacto con el agua y/o vapor, por lo que debe tener buena capacidad para desprenderse de ella rápidamente, antes de recircularlo de nuevo). A veces se busca esta propiedad, como en algunos aceites de corte.
Poder Antiespumante
Capacidad del aceite para no formar espuma, es decir, para no emulsionar aire (este fenómeno es siempre perjudicial, pues elimina el aceite de la superficie a lubricar, en el interior de la burbuja).
Poder de Resistir Fuertes Presiones
Capacidad del aceite para resistir presiones elevadas, que se presentan en muchos elementos de máquina, como rodamientos, engranajes, etc.