Valvula de bola con bridas serie M1
Las válvulas de la serie M1 son válvulas de bola con bridas. La válvula puede llevar asiento blando o metálico. Los cuerpos de las válvulas DN 25 y DN 40 consisten en una parte única. En los modelos de asiento blando, la bola y los asientos están detrás de un inserto roscado o elemento roscado, mientras que en los modelos de asiento metálico el asiento sobre el lado del inserto forma una parte del inserto. Las válvulas DN 50 a DN 300 tienen cuerpos de dos piezas con juntas de cuerpo empernadas. En todos los modelos la válvula y el vástago son partes separadas y el vástago no puede dispararse porque lo impide un collar torneado (DN 25-40 y DN 250-300) o un pasador y placas de retención (DN 50-200).
Un empujador estriado que transmite la torsión del vástago a la bola conecta el vástago con la bola. En las válvulas DN 25 y DN40 el vástago acciona directamente la ranura de la bola (no hay un
empujador separado).
La válvula es estanca en ambas direcciones de flujo. La estanqueidad se basa en la presión de tubería: la diferencia de presión sobre la válvula fuerza a la bola contra el asiento de aguas abajo. En las Figuras 1-3 la flecha muestra la dirección de flujo recomendada.
La construcción de las válvulas puede modificarse de acuerdo con los deseos de los clientes. Los detalles de construcción se indican en el código de tipo de la placa de identificación de la misma. Por mayor información sobre el código de tipos, consulte la Sección 12 de este manual.
Las válvulas están especialmente diseñadas para usarse en exigentes aplicaciones de cierre en las que ocurren ciclos de alta operación. También pueden usarse con ciertas restricciones en aplicaciones de control de flujos.
En los modelos con bola de trunnion (Fig. 4) las estrías del vástago transfieren el movimiento de giro directamente a la bola. Los asientos son de resorte. Una válvula de 2 asientos es estanca en ambas direcciones de flujo. La dirección de estanqueidad de una válvula con un asiento está indicada mediante una flecha. El efecto de sellado es resultado de los muelles forzando los asientos contra la bola, mientras que la presión de la tubería afecta las aguas arriba del asiento. La válvula está diseñada para uso de control y apagado-encendido. La construcción de una válvula suministrada puede variar según las exigencias del cliente. La construcción detallada está definida por la codificación de tipos
en la etiqueta ID. La codificación de tipos viene explicada en la Sección 12 de este manual.
La placa de identificación (Figura 6) está sobre la brida de la válvula.
Las placas de identificación tienen las siguientes marcas:
1. Material del cuerpo
2. Material del eje
3. Material de la guarnición
4. Material del asiento
5. Temperaturas máxima y mínima de operación
6. Máxima diferencia de presión de cierre/temperatura
7. Clase de presión
8. Designación de tipo
9. Número de lista de las partes de fabricación de la válvula
10. Modelo
Valor nominal del cuerpo PN 10, 16, 25, 40
Máxima diferencia de presión ver Figuras 8 y 9
Rango de temperatura ver Figura 7
Dirección de flujo
asientos S, K, T y M libre
asiento E ver Figuras 2 y 3. La flecha indica a dirección de flujo recomendada
Tipos de estanqueidad:
- asiento de metal ISO 5208 tasa de fuga D
- asiento blando ISO 5208 tasa de fuga A
Dimensiones ver páginas 19 a 23
Pesos ver páginas 19 a 23
Nota: La clasificación de la temperatura / presión más alta para una cierta válvula es determinada por el valor más bajo encontrado en las figuras 7, 8 y 9.
Marcado CE
La válvula cumple con los requisitos de la Directiva Europea 87/23/EC relativa a equipos de presión, y ha sido marcada de acuerdo con la Directiva.
Reciclado y eliminación de una válvula desechada
La mayoría de las piezas de la válvula pueden ser recicladas si se clasifican según material. La mayoría de las piezas cuentan con una marca de material. Se proporciona una lista de material con
la válvula. Además, están a su disposición instrucciones de reciclado y eliminación del fabricante por separado. También puede devolverse la válvula al fabricante para el reciclado y su eliminación bajo pago.
No exceda los límites de prestación de la válvula.
Exceder los límites señalados en la válvula puede causar averías y conducir a pérdidas de presión incontroladas. Peligro de daños o de heridas personales.
ATENCIÓN
No desmantele la válvula ni la extraiga de la tubería mientras esté presurizada.
Desmantelar o extraer una válvula presurizada puede conducir a pérdidas de presión incontroladas. Aísle siempre la porción correspondiente de la tubería, libere la presión de la válvula y vacíela totalmente antes de desmantelarla.
Preste atención al tipo de medio que esté empleando. Proteja al personal y al ambiente contra cualquier sustancia nociva o venenosa. Asegúrese de que no pueda penetrar medio en la tubería durante el mantenimiento de la válvula.
Peligro de daños o heridas personales.
ATENCIÓN
Cuidado con el movimiento cortante de la bola.
Mantenga las manos o cualquier otra parte del cuerpo, herramientas y otros objetos fuera de un orificio de flujo abierto. No deje objetos extraños dentro de la tubería.
Cuando la válvula se acciona, la bola funciona como un elemento de corte. Cierre y separe la alimentación de presión del actuador durante el mantenimiento de la válvula. Peligro de daños o heridas personales.
ATENCIÓN
Cuidado con las emisiones de ruido.
La válvula puede emitir ruidos en la tubería. El nivel del ruido depende de la aplicación. El mismo puede medirse o calcularse mediante el programa de computación Nelprof de Metso Automation. Observe las regulaciones laborales vigentes sobre emisiones de ruido.
ATENCIÓN
Cuidado con las temperaturas extremas.
El cuerpo de la válvula puede estar muy frío o muy caliente durante su uso. El personal debe estar convenientemente protegido contra el frío y el calor.
ATENCIÓN
Al manipular la válvula o el conjunto completo, tenga presente su peso total.
Nunca levante la válvula o el conjunto de la válvula por el actuador, el posicionador, el final de carrera o sus tuberías.
Coloque alrededor del cuerpo de la válvula las correas para elevarla seguramente (ver Figura 11). Las caídas de partes pueden producir daños o heridas personales.
Los pesos se indican en las páginas 19 a 23.
ATENCIÓN
Siga los procedimientos adecuados para el manipuleo y la operación de válvulas de oxígeno.
Almacene la válvula con cuidado. Recomendamos guardarla en interiores, en lugar seco.
No retire los protectores de los orificios de flujo hasta haber instalado la válvula.
No lleve la válvula a su sitio de instalación hasta poco antes de su instalación.
La válvula normalmente se remite en posición abierta.
Un empujador estriado que transmite la torsión del vástago a la bola conecta el vástago con la bola. En las válvulas DN 25 y DN40 el vástago acciona directamente la ranura de la bola (no hay un
empujador separado).
La válvula es estanca en ambas direcciones de flujo. La estanqueidad se basa en la presión de tubería: la diferencia de presión sobre la válvula fuerza a la bola contra el asiento de aguas abajo. En las Figuras 1-3 la flecha muestra la dirección de flujo recomendada.
La construcción de las válvulas puede modificarse de acuerdo con los deseos de los clientes. Los detalles de construcción se indican en el código de tipo de la placa de identificación de la misma. Por mayor información sobre el código de tipos, consulte la Sección 12 de este manual.
Las válvulas están especialmente diseñadas para usarse en exigentes aplicaciones de cierre en las que ocurren ciclos de alta operación. También pueden usarse con ciertas restricciones en aplicaciones de control de flujos.
En los modelos con bola de trunnion (Fig. 4) las estrías del vástago transfieren el movimiento de giro directamente a la bola. Los asientos son de resorte. Una válvula de 2 asientos es estanca en ambas direcciones de flujo. La dirección de estanqueidad de una válvula con un asiento está indicada mediante una flecha. El efecto de sellado es resultado de los muelles forzando los asientos contra la bola, mientras que la presión de la tubería afecta las aguas arriba del asiento. La válvula está diseñada para uso de control y apagado-encendido. La construcción de una válvula suministrada puede variar según las exigencias del cliente. La construcción detallada está definida por la codificación de tipos
en la etiqueta ID. La codificación de tipos viene explicada en la Sección 12 de este manual.
Marcas de la válvula
Las marcas del cuerpo están fundidas o estampadas en el mismo (ver Figura 5).La placa de identificación (Figura 6) está sobre la brida de la válvula.
Las placas de identificación tienen las siguientes marcas:
1. Material del cuerpo
2. Material del eje
3. Material de la guarnición
4. Material del asiento
5. Temperaturas máxima y mínima de operación
6. Máxima diferencia de presión de cierre/temperatura
7. Clase de presión
8. Designación de tipo
9. Número de lista de las partes de fabricación de la válvula
10. Modelo
Especificaciones técnicas
Longitud cara a cara ISO 5752Valor nominal del cuerpo PN 10, 16, 25, 40
Máxima diferencia de presión ver Figuras 8 y 9
Rango de temperatura ver Figura 7
Dirección de flujo
asientos S, K, T y M libre
asiento E ver Figuras 2 y 3. La flecha indica a dirección de flujo recomendada
Tipos de estanqueidad:
- asiento de metal ISO 5208 tasa de fuga D
- asiento blando ISO 5208 tasa de fuga A
Dimensiones ver páginas 19 a 23
Pesos ver páginas 19 a 23
Nota: La clasificación de la temperatura / presión más alta para una cierta válvula es determinada por el valor más bajo encontrado en las figuras 7, 8 y 9.
Aprobaciones de la válvula
Puede suministrarse a solicitud un certificado de estanqueidad y un certificado EN/DIN 50049 3.1B para el cuerpo de la válvula.Marcado CE
La válvula cumple con los requisitos de la Directiva Europea 87/23/EC relativa a equipos de presión, y ha sido marcada de acuerdo con la Directiva.
Reciclado y eliminación de una válvula desechada
La mayoría de las piezas de la válvula pueden ser recicladas si se clasifican según material. La mayoría de las piezas cuentan con una marca de material. Se proporciona una lista de material con
la válvula. Además, están a su disposición instrucciones de reciclado y eliminación del fabricante por separado. También puede devolverse la válvula al fabricante para el reciclado y su eliminación bajo pago.
Medidas de precaución
ATENCIÓNNo exceda los límites de prestación de la válvula.
Exceder los límites señalados en la válvula puede causar averías y conducir a pérdidas de presión incontroladas. Peligro de daños o de heridas personales.
ATENCIÓN
No desmantele la válvula ni la extraiga de la tubería mientras esté presurizada.
Desmantelar o extraer una válvula presurizada puede conducir a pérdidas de presión incontroladas. Aísle siempre la porción correspondiente de la tubería, libere la presión de la válvula y vacíela totalmente antes de desmantelarla.
Preste atención al tipo de medio que esté empleando. Proteja al personal y al ambiente contra cualquier sustancia nociva o venenosa. Asegúrese de que no pueda penetrar medio en la tubería durante el mantenimiento de la válvula.
Peligro de daños o heridas personales.
ATENCIÓN
Cuidado con el movimiento cortante de la bola.
Mantenga las manos o cualquier otra parte del cuerpo, herramientas y otros objetos fuera de un orificio de flujo abierto. No deje objetos extraños dentro de la tubería.
Cuando la válvula se acciona, la bola funciona como un elemento de corte. Cierre y separe la alimentación de presión del actuador durante el mantenimiento de la válvula. Peligro de daños o heridas personales.
ATENCIÓN
Cuidado con las emisiones de ruido.
La válvula puede emitir ruidos en la tubería. El nivel del ruido depende de la aplicación. El mismo puede medirse o calcularse mediante el programa de computación Nelprof de Metso Automation. Observe las regulaciones laborales vigentes sobre emisiones de ruido.
ATENCIÓN
Cuidado con las temperaturas extremas.
El cuerpo de la válvula puede estar muy frío o muy caliente durante su uso. El personal debe estar convenientemente protegido contra el frío y el calor.
ATENCIÓN
Al manipular la válvula o el conjunto completo, tenga presente su peso total.
Nunca levante la válvula o el conjunto de la válvula por el actuador, el posicionador, el final de carrera o sus tuberías.
Coloque alrededor del cuerpo de la válvula las correas para elevarla seguramente (ver Figura 11). Las caídas de partes pueden producir daños o heridas personales.
Los pesos se indican en las páginas 19 a 23.
ATENCIÓN
Siga los procedimientos adecuados para el manipuleo y la operación de válvulas de oxígeno.
TRANSPORTE, RECEPCIÓN Y ALMACENAJE
Revise la válvula y sus equipos anexos por cualquier daño eventualmente ocurrido durante el transporte.Almacene la válvula con cuidado. Recomendamos guardarla en interiores, en lugar seco.
No retire los protectores de los orificios de flujo hasta haber instalado la válvula.
No lleve la válvula a su sitio de instalación hasta poco antes de su instalación.
La válvula normalmente se remite en posición abierta.