Tipos de tonos en los terminales de abonado
Las centrales de conmutación necesitan intercambiar una serie de señales con los terminales para que realicen acciones como detectar establecimiento de llamada al descolgar el teléfono. Se inicia así un proceso que la central va indicando al abonado por medio de tonos:
- Tono de marcar: indica que se puede marcar; es una señal fija de 425 Hz.
- Tono de llamada: indica que la llamada va en curso; 425 Hz cada 1,5 s y 3 s de silencio.
- Tono de ocupado: cadencia de 425 Hz cada 0,2 s de señal y 0,2 s de silencio.
- Tono de nivel muerto: cuando la conexión no tiene respuesta o la ruta no existe: son 2 tonos a 425 Hz de 0,2 s de señal y 2 x 0,2 s de silencio.
- Congestión de línea: 3 tonos de 425 Hz a 0,2 s, y 2 x 0,2 s de silencio.
- Corriente de llamada: se envía al abonado llamado para hacer sonar el timbre/ altavoz del aparato telefónico. La señal es de 75 V-25 Hz, con una cadencia de 1,5 s de señal y 3 s de silencio.
- Tensión en reposo: con el teléfono colgado, hay unos 48 V en continua. Al descolgar baja a 12 V cc.