Tipos de centrales telefónicas en España

En las redes telefónicas, no todas las centrales se conectan directamente con los usuarios. Para poder gestionar un número elevado de abonados, el sistema utiliza una red jerarquizada, y en esta se distinguen varios tipos de centrales: local, primaria, secundaria, y terciaria o nodal. A nivel internacional le sigue la central cuaternaria, a la que se unen los diferentes países, para sus comunicaciones internacionales.

Tipos de centrales telefónicas en España


Es necesaria la existencia de una central, de rango superior a la local, de mayor categoría, que conecte entre sí las centrales locales. Esta central se denomina central primaria.

La zona primaria se define como el conjunto de áreas locales, correspondientes a las centrales locales, que dependen de la misma central primaria. Cada central local depende de una y solo una central primaria. Sin embargo, de una central primaria dependen varias locales.

Las centrales primarias deben poder interconectarse entre sí. 

También es necesaria la existencia de una central de mayor categoría, que conecte entre sí las centrales primarias. Esta central se denomina central secundaria.

La zona secundaria es el conjunto de áreas primarias, correspondientes a las centrales primarias que dependen de la misma central secundaria. Cada central primaria depende de una y solo una central secundaria. Sin embargo, de una central secundaria, dependen varias primarias.

La función de la central secundaria es la de conectar centrales primarias entre sí, cursando llamadas de tránsito. Las centrales secundarias no tienen abonados propios.

La unión entre una central primaria y la secundaria de la que depende se denomina sección secundaria, compuesta por un conjunto de enlaces.

Por último, también es necesaria la presencia de una central terciaria o nodal. La zona terciaria es el conjunto de áreas secundarias correspondientes a las centrales secundarias que dependen de la misma central terciaria. Cada central secundaria depende de una y solo una central terciaria. Sin embargo, de una central terciaria dependen varias secundarias.

La función de la central terciaria es la de conectar centrales secundarias entre sí, cursando llamadas de tránsito. Ninguna central terciaria tiene abonados propios.

La unión entre una central secundaria y la terciaria de la que depende, se denomina sección terciaria, compuesta por un conjunto de enlaces.

Las uniones entre centrales terciarias se denominan secciones cuaternarias o grandes rutas nacionales o internacionales, cuando conecta con otros países.


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion