La red telefónica básica

La red telefónica básica se creó para permitir las comunicaciones de voz a distancia. En un primer momento (1876-1890), los enlaces entre los usuarios eran punto a punto, por medio de un par de cobre (en un principio un único hilo, de hierro al principio y después de cobre, con el retorno por tierra) entre cada pareja
de usuarios. Esto dio lugar a una topología de red telefónica completamente mallada, tal y como se muestra en la figura.

Conexión de una red telefónica básica totalmente mallada


Si se hacen las cuentas, esta solución se ve que es claramente inviable. Si se quiere dar servicio a una población de N usuarios, con este modelo completamente mallado, harían falta N•(N – 1)/2 enlaces. Por esa razón se evolucionó hacia el modelo en el que cada usuario, por medio de un par de cobre, se conecta a un punto de interconexión (central local) que le permite la comunicación con el resto.

De este modo la red telefónica básica se puede dividir en dos partes: la red de acceso y la de interconexión.

La conexión mediante una red en estrella es la que básicamente hoy se sigue manteniendo. Lo único es que la interconexión entre las centrales se ha estructurado jerárquicamente en varios niveles dando lugar a una red de interconexión. De este modo, la red telefónica básica la forma la red de acceso, donde se conectan
los usuarios a una central local, y la red de interconexión, que conecta centrales.

Red telefónica básica


El bucle de abonado es el par de cobre que conecta el terminal telefónico del usuario con la central local de la que depende. El bucle de abonado proporciona el medio físico por medio del cual el usuario accede a la red telefónica y por tanto recibe el servicio telefónico. La red de interconexión es la que hace posible la comunicación entre usuarios ubicados en diferentes áreas de acceso (CSA).

Como ya se ha indicado anteriormente, la red telefónica básica se ha diseñado para permitir las comunicaciones de voz entre los usuarios. Las comunicaciones de voz se caracterizan porque necesitan un ancho de banda muy pequeño, limitado a la banda de los 300 a los 3400 Hz (un CD de un equipo de música reproduce sonido en la banda de los 0 a los 22 000 Hz). Es decir, la red telefónica es una red de comunicaciones de banda estrecha.

Durante años se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell. Sin embargo, se sabe, desde el año 2002, que el verdadero inventor fue el italiano, de origen florentino, Antonio Meaucci y que Bell simplemente fue el primero en patentarlo.

Alexander Graham Bell

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion