AISLAMIENTO DE EQUIPOS

En el aislamiento de recipientes, cambiadores de calor, y otros equipos similares, se utilizan paneles, manta y material suelto; para asegurar la instalación sobre la parte cilíndrica de torres y cambiadores de calor, se usan flejes galvanizados de 13 x 0.5 mm (1/2 x 0,020”). En las cabezas, superior e inferior, del recipiente el aislamiento se sostiene con flejes que se aseguran por medio de pernos o tuercas soldados.

Para ayudar a soportar los paneles, se sueldan angulares de acero alrededor de los recipientes verticales y espaciados unos 2,4 0 3,6 m. (de 8 a 12 pies) entre centros. Estos soportes tienen ± 15 mm (1/2”) menos de espesor, con respecto al del aislamiento. Terminada la colocación de paneles entre los extremos de los angulares y llenando el espacio con lana mineral suelta, se adapta una junta de expansión (si es necesaria).

Detalle de colocación de paneles en recipientes

El aislamiento mediante manta se instala de una manera similar, con excepción de que en vez de flejes galvanizados se puede usar alambre para asegurar las mantas en su lugar de trabajo. Sobre el área de la manta reforzada con malla metálica de 1”, a se puede aplicar directamente un recubrimiento a prueba de intemperie, o chapa de aluminio, o de acero galvanizado.

Detalle del aislamiento de un recipiente vertical

AISLAMIENTO DE BAJA TEMPERATURA

La principal diferencia en la instalación de este tipo de aislamiento, es que debe idearse algún medio de prevenir que el vapor de agua penetre al aislamiento.

Puesto que la superficie interior del aislamiento esta a una temperatura, más baja que la superficie exterior, la presión de vapor de agua en la superficie interna es menor que en la externa y el flujo de vapor de agua es hacia el interior, en donde se congela y causa un notorio aumento en la conductividad del aislamiento y origina también su deterioro.

Para reducir al mínimo este movimiento de vapor de agua debe instalarse una barrera de vapor.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion