Simbologia de Diagrama de Flujo

A continuación se incluye la Simbologia de Diagrama de Flujo usuales empleados para la confección de diagramas; es conveniente llegar a conocerlos para poder interpretar dichos diagramas, si bien muchas compañías tienen sus símbolos propios, por lo que es frecuente que cada uno de los diagramas lleve reflejada la simbología empleada, con la explicación de su significado.

Línea de proceso.
Línea de proceso.
Línea de proceso con acompañamiento de vapor (traceado).
Línea de proceso con acompañamiento de vapor (traceado).
Línea de proceso con aislamiento para protección personal.
Línea de proceso con aislamiento para protección personal.
Línea de proceso con aislamiento (insulated line).
Línea de proceso con aislamiento (insulated line).
Línea de proceso encamisada (con aislamiento).
Línea de proceso encamisada (con aislamiento).
Tubo (línea) capilar de instrumentos.
Tubo (línea) capilar de instrumentos.
Línea eléctrica para instrumentos.
Línea eléctrica para instrumentos.
Línea de aire (modulado) para instrumentos.
Línea de aire (modulado) para instrumentos.
Línea de aire para alimentación de instrumentos.
Línea de aire para alimentación de instrumentos.
Conexión a manguera.
Conexión a manguera.
Tapa (cap) o casquete soldado.
Tapa (cap) o casquete soldado.
Tapa roscada.
Tapa roscada.
Tapa bridada (con brida ciega).
Tapa bridada (con brida ciega).
Tubería flexible.
Tubería flexible.
Válvula de compuerta.
Válvula de compuerta.
Válvula de globo (o asiento), cerrada en operación normal.
Válvula de globo, abierta en operación normal.
Válvula de globo (o asiento)
Válvula de control.
Válvula de control.
Válvula de macho (abierta en operación).
Válvula de macho (abierta en operación).
Válvula de macho (cerrada en operación).
Válvula de macho (cerrada en operación).
Válvula de macho.
Válvula de macho.
Válvula de retención, o anti-retorno (check valve).
Válvula de retención, o anti-retorno (check valve).
Válvula de bola.
Válvula de bola.
Válvula de mariposa.
Válvula de mariposa.
Válvula de ángulo (90°).
Válvula de ángulo (90°).
Válvula de máxima.
Válvula de máxima.
Válvula de diafragma (tipo Saunders).
Válvula de diafragma (tipo Saunders).
Válvula de tres (3) vías.
Válvula de tres (3) vías.
Válvula de cuatro (4) vías.
Válvula de cuatro (4) vías.
Actuador por contrapeso para válvula.
Actuador por contrapeso para válvula.
Actuador por muelle para válvula.
Actuador por muelle para válvula.
Actuador por flotador para válvula.
Actuador por flotador para válvula.
Actuador por diafragma neumático para válvula.
Actuador por diafragma neumático para válvula.
Actuador con accionamiento motorizado para válvula.
Actuador con accionamiento motorizado para válvula.
Actuador con accionamiento hidráulico para válvula.
Actuador con accionamiento hidráulico para válvula.
Filtro en “Y” (para condensado).
Filtro en “Y” (para condensado).
Filtro en “T”
Filtro en “T”
Filtro poroso (c/ elemento/s remplazable/s).
Filtro poroso (c/ elemento/s remplazable/s).
Filtro temporal (c/ cesta).
Filtro temporal (c/ cesta).
Placa ciega (espaciadora) abierta.
Placa ciega (espaciadora) abierta.
Placa ciega (espaciadora) cerrada.
Placa ciega (espaciadora) cerrada.
Figura en “8” (gafas).
Figura en “8” (gafas).
Placa de orificio.
Placa de orificio.
Disco de ruptura.
Disco de ruptura.
Junta flexible.
Junta flexible.
Bomba, en general.
Bomba, en general.
Bomba centrifuga.
Bomba centrifuga.
Bomba vertical (centrifuga).
Bomba vertical (centrifuga).
Bomba de engranajes.
Bomba de engranajes.
Compresor, en general.
Compresor, en general.
Turbina, en general.
Turbina, en general.
Intercambiador de calor, en general.
Intercambiador de calor, en general.
Intercambiador de calor multitubular.
Intercambiador de calor multitubular.
Intercambiador de calor multitubular (sumergido en recipiente); puede ser usado como rehevidor o “reboiler”.
Intercambiador de calor multitubular (sumergido en recipiente)
Intercambiador de calor de placas.
Intercambiador de calor de placas.
Rehervidor (reboiler) tipo kettler.
Rehervidor (reboiler) tipo kettler.
Aero-refrigerante o “air coolef’ (tamaño variable s/ capacidad).
Aero-refrigerante o “air coolef’
Torre de refrigeración de tiro forzado (tamaño variable s/ capacidad).
Torre de refrigeración de tiro forzado
Generador de vapor (tamaño variable s/ volumen). P&I simb-G-vapor- 01.TIF
Generador de vapor
Reactor o recipiente con agitador (tamaño variable s/ volumen).
Reactor o recipiente con agitador

Recipiente horizontal (tamaño variable s/ volumen).
Recipiente horizontal
Recipiente vertical (tamaño variable s/ volumen).
Recipiente vertical
Tanque de techo cónico (tamaño variable s/ volumen).
Tanque de techo cónico
Tanque de techo flotante (tamaño variable s/ volumen).
Tanque de techo flotante
Balsa, pozo o piscina de almacenamiento (tamaño variable s/ volumen).
Balsa, pozo o piscina de almacenamiento
Torre de proceso (tamaño variable s/ volumen).
Torre de proceso
Reactor o torre de absorción (tamaño variable s/ volumen).
Reactor o torre de absorción
Tolva o deposito de fondo cónico (tamaño variable s/ volumen).
Tolva o deposito de fondo cónico
Alimentador de tornillo sinfín.
Alimentador de tornillo sinfín.
Cinta transportadora.
Cinta transportadora.

Los "layouts", “plot-plans” y los diagramas, también podrán indicar las partes no acabadas de estos documentos mediante algunos de estos elementos:

  • Anotaciones de PENDIENTE ("hold").
  • Indicación de revisión con nubes (patatas) y el n° de la misma.

En los referidos planos también se deben reflejar los datos de dimensiones y referencia, como: Acotado completo del diseño, incluso elevaciones (alturas).

  • Coordenadas de longitud y latitud (Norte y Este o Oeste).
  • Puntos de referencia.
  • Líneas con pendiente.
  • Simbología ("standard") y abreviaturas empleadas.
  • Detalles de todos los puntos no aclarados en las isométricas.

En los citados planos deben reflejarse los datos relaciónales con otros planos, como los de indicación de:

  • Continuación, en las isométricas divididas; con, n° de isomètrica, página y elevación.
  • Continuación en áreas o dibujos divididos; n° de plano y elevación en que sigue.
  • El limite de las baterías.

En los planos indicados también se pueden reflejar requerimientos del proceso, tales como:

  • Flujo por gravedad.
  • La evitación de bolsas o puntos de acumulación de aire/gas. 
  • Golpes de ariete. 
  • Flujo en dos fases. 
  • Cambios de especificaciones.
  • Pruebas de proceso y/o hidráulicas en drenajes y venteos; incluyendo simbologia y códigos.


Así mismo se podrán indicar en los planos ya citados, datos sobre lo siguiente:

  • Huecos en las plataformas.
  • Corte de los venteos que evacuan a la atmósfera.
  • El tamaño de los agujeros de registro.
  • El espacio necesario para el desmontaje de las bridas.
  • Indicaciones acerca de los ramales de conexión.

También en los citados planos se podrán indicar datos “fuera de norma” sobre lo siguiente:

  • Elementos fuera de especificación.
  • Acabados y terminaciones no standard.
  • Grosores no "standard" de líneas y/o bridas.
  • Cotas de los codos con ángulos no standard.
  • Taladros excéntricos no standard.
  • Codos oscilantes ("swing elbow").
  • Refuerzos especiales por requerimiento de "Stress".

Así mismo se podrán indicar en los planos ya reiterados, datos de los accesorios como:

  • Reductores y sus tamaños.
  • Tamaños y orientación de los reductores excéntricos.
  • Codos realizados con tubo doblado y su radio de curvatura.
  • Conexiones de manguera.
  • Bocas de registro.
  • Figuras en 8.
  • Puntos de drenaje para partes bajas de líneas de vapor Anillos de drenaje
  • Bridas de orificio; orientación de tapas y grosor de orificio.
  • Notas sobre los goteos y/o sobre los filtros y/o juntas.
  • Soportes; código, cantidad y simbología de los mismos.

Acerca de las válvulas, los planos podrán indicar información, sobre:

  • Orientación, en las de accionamiento manual. 
  • Tamaño del vástago, desde el centro de la válvula. 
  • En las accionadas por cadena, la longitud de la misma. 
  • La clasificación de las operadas mecánicamente 
  • Notas sobre los taladros en las tapas. 
  • Notas especiales.

Finalmente esos planos contendrán información sobre:

  • Número de las etiquetas de instrumentación.
  • Número de código de los detalles de instalación típica.
  • N° de Equipos y de las tubuladuras (bocas), tamaño, clase, encarado y ubicación de ellas.


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion