Certificado de calidad

Una empresa que quiera implantar un sistema de gestión medioambiental tiene dos opciones:
1. Implantar su SGMA, siguiendo o no una norma, sin solicitar ningún reconocimiento.
2. Implantar su SGMA siguiendo una norma y solicitando un reconocimiento (certificación y/o verificación y registro.)

Las normas que se encuentran vigentes actualmente en España para la implantación de un SGMA son:

- Norma UNE-EN ISO 14001 sobre sistemas de gestión medioambiental: especificaciones y directrices para su utilización.
- Reglamento 761/2001 (EMAS), por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema de gestión y auditoría medioambientales.

La filosofía de los dos sistemas es la misma, aunque el reglamento EMAS tiene un mayor grado de compromiso y exigencia, por tanto goza de un mayor reconocimiento público por parte de la Administración.

Entre las áreas donde el EMAS establece algunos requisitos no cubiertos específicamente en la Norma ISO 14001 se incluyen los siguientes:

1. Mejor tecnología disponible económicamente viable, mejora continua y prevención de la contaminación.

El Reglamento EMAS exige el compromiso de reducir el impacto ambiental a niveles que no sobrepasen los correspondientes a una aplicación económicamente viable de la mejor tecnología disponible, mientras que la UNE- EN ISO 14001 no establece más requisitos que los generados por el compromiso establecido en la política ambiental del cumplimiento de la legislación y normativas aplicables y de la mejor continua.

2. Revisión medioambiental

El Reglamento EMAS exige la realización de una revisión medioambiental en las que se incluyen toda una serie de aspectos contenidos en su Anexo I, mientras que la norma UNE-EN ISO 14001 sólo recomienda realizr dicha revisión a las empresas que no dispongan de un SGMA.

3. Auditoría medioambiental

En el EMAS se utiliza el término auditoría medioambiental e incluye en su alcane explícitamente la evaluzaicón del comportamiento medioambiental; mientras que en la norma UNE- EN ISO 14001 se utiliza el término auditoría del sistema de gestión medioambiental y no se requiere explicitmente en su alcance que se incluyan los rendimientos medioambientales.

Además, el Reglamento EMAS establece que la frecuencia de las auditorías no debe ser superior a tres años, mientras que la norma UNE-EN ISO 14001 no indica la frecuencia con la que deben ser realizadas.

4. Preparación de una Declaración medioambiental. La norma UNE-EN ISO 14001 no incluye la necesidad de la Declaración medioambiental. En el Reglamento EMAS se exige, además que dicha declaración sea validada y distribuida.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

La certificación es la testificación por medio de un documento fiable, denominado “certificado de conformidad", emitido de acuerdo con las normas de un sistema de certificación, por una entidad independiente de las partes interesadas que indica que se ha obtenido la adecuada confianza en la conformidad con una norma o con otro documento normativo especificado, sobre un proceso, producto o servicio, debidamente identificado.

Tanto el Reglamento EMAS como la Norma UNE-EN ISO 14001 constituyen bases de certificación o registro, aunque con diferente matices que pasamos a analizar.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN SEGÚN LA NORMA UNE EN ISO 14001

La certificación del sistema de gestión ambiental según la norma UNE- EN ISO 14001 es análoga al proceso exigido para la certificación de los sistemas de calidad según la UNE EN ISO 9001.

Dicho proceso exige que la empresa se someta a una auditoría externa del sistema realizada por un organismo de certificación acreditado, en la que se certificará la conformidad del sistema de gestión implantado con la norma.

El organismo de certificación emitirá un certificado de conformidad (o cumplimiento).

Los organismos acreditados por ENAC para la certificación de Sistemas de Gestión Medio Ambiental son los siguientes:

entidades de certificacion de sistemas de gestion medioambiental

El proceso de certificación se divide en varias fases:

1) Firma del contrato con el organismo de certificación
La empresa seleccionará el organismo de certificación de entre los acreditados y firmará un contrato en el que se especificarán los servicios que dicha entidad ofrecerá y las obligaciones de la empresa. 

2) Revisión del documento
El organismo de certificación solicitará el Manual de Gestión Medioambiental para su revisión. En este proceso, el auditor examinará la política de la empresa para asegurar la conformidad con los requerimientos de ia UNE- EN ISO 14001.

3) Visita inicial
Una vez concluida la revisión, se envía un informe a la empresa sobre su nivel de conformidad y se realiza la primera visita, en la que se conoce el equipo directivo, se revisan los procedimientos y se establece el plan de actividades de la auditoría.

4) Auditoría
La duración de la auditoría depende de las características y el tamaño de la empresa a auditar. Se analizan los elementos de la UNE- EN ISO 14001 que apliquen a cada departamento y se recogen y examinan los datos medioambientales, anotándose el nivel de cumplimiento de cada requisito y las conclusiones. Se entrega un informe escrito a la empresa.

5) Aplicación de acciones correctoras (en caso necesario)
Si no hay conformidad se pueden exigir determinadas medidas correctoras. La empresa deberá llevar a cabo dichas medidas e informar de ello por escrito a la entidad certificadora.

6) Concesión del certificado
Cuando se demuestre el cumplimiento de todos los requisitos, el organismo de certificación emite el certificado de cumplimiento o conformidad.

Para mantener el certificado se realizan una serie de auditorías de control para confirmar la continuidad de la conformidad de la empresa.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion