Revision del Sistema de Gestion Medioambiental

Este es el último apartado de la norma y también el que cierra el ciclo de la mejora continua. Su intención básica es que las organizaciones revisen el funcionamiento global de su sistema, saquen sus propias conclusiones y actúen para mejorarlo. De esta forma, la Dirección refuerza su compromiso de seguir trabajando para proteger el medio ambiente.

La Dirección debería recibir "inputs" procedentes de la fase de comprobación (mediciones, registros, auditorias, etc.) y analizarlos con el debido tiempo. Las mejoras propuestas pueden incluir cambios en la política medioambiental, pero también modificaciones de cualquiera de los elementos del SGMA. De la mejora continua significativa del SGMA es de esperar una mejora real de la actuación medioambiental de la organización y probablemente beneficios económicos.

La Dirección debería enfocar esta revisión intentando “ver más allá de la situación actual", para anticiparse a todo tipo de cambios, incluyendo:

La legislación medioambiental (nuevas leyes, directivas, legislación de otros países).
  • Las nuevas expectativas de las partes interesadas (tendencias en las reclamaciones, encuestas públicas sobre sensibilización medioambiental de la sociedad,...).
  • Productos o actividades (equipos e instalaciones en proyecto, nuevas rutas,...).
  • Avances científicos y tecnológicos (técnicas más efectivas a un coste asumible).
  • La situación general del mercado (vehículos de bajo consumo, energías alternativas...).

revision de la gestion medioambiental

La agenda propuesta para la revisión del SGMA por la Dirección podría ser la que sigue:

1. Revisar la actuación medioambiental de la organización, en particular
logro de objetivos y metas e
informes de auditoría estudios ambientales y mediciones objetivas.
2. Estudiar propuestas de mejora para el SGMA, en particular
cambios en la política,
nuevos objetivos y
nuevos equipos.
3. Aprobar acciones de mejora y asignar recursos.
4. Documentar todas las decisiones.

Es aconsejable evaluar el grado de consecución de objetivos y metas (resultados) junto con las personas que han participado más directamente en su consecución. También es conveniente tener en cuenta las sugerencias de los empleados para fomentar su implicación en el proyecto.

mejora continua
Con el resultado final de la revisión pueden desprenderse conclusiones, recomendaciones y observaciones.

Puntos obligatorios:
  • La Dirección realizará revisiones del SGMA para asegurar que sigue siendo apropiado
  • Disponer de la información necesaria para la revisión. Los elementos de entrada para la revisión deben incluir:

  1. resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;
  2. las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;
  3. resultados medioambientales de la organización;
  4. el grado de cumplimiento de los objetivos y metas;
  5. el estado de las acciones correctivas y preventivas;
  6. el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas acabo por la dirección;
  7. los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos medioambientales; y
  8. las recomendaciones para la mejora.

  • Documentar los resultados de las revisiones.
  • Determinar la periodicidad adecuada de la revisión (decisiones y acciones tomadas, objetivos, metas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental y otros elementos del SGMA).
  • Determinar la necesidad de cambios en la política, objetivos y otros elementos. 

Revision por parte de la direccion del SGMA

Recomendaciones prácticas:
  • Conservar los informes o actas de revisión en un registro.
  • Es aconsejable revisar todo el sistema a la vez, pero no es obligatorio; podría hacerse una revisión por etapas.
  • Elaborar (o adaptar) un procedimiento que defina cómo va a realizarse la revisión.
  • Organizaciones con sistema de gestión ISO 9001 pueden realizar una revisión conjunta de ambos sistemas.


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion