Objetivo de un sistema de gestion medioambiental

Hace menos de diez años, el concepto de gestión ambiental era nuevo para la mayor parte de las empresas. Sin embargo, su posterior desarrollo y difusión ha sido rápido.

El rápido desarrollo y difusión del concepto de sistema de gestión medioambiental ha tenido como consecuencia la publicación de toda una normativa diversa.

En la actualidad, el concepto vigente de Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es el recogido en el Reglamento EMAS, que, a su vez, coincide prácticamente con el incluido en la norma internacional ISO 14001:2004.

El Reglamento EMAS define el concepto de Sistema de Gestión Medioambiental en su artículo 2 como:
“La parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, ios procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la política medioambiental”.

Por su parte, la Norma internacional ISO 14001:2004 (apartado 3.5.) define el concepto de Sistema de Gestión Medioambiental como:
“La parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política medioambiental.”

objetivo de un sistema de gestion medioambiental

OBJETO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Un sistema de gestión medioambiental es una herramienta que capacita a una organización a alcanzar el nivel de comportamiento medioambiental que ella misma se propone. Es decir, permite asegurar que las repercusiones ambientales de sus instalaciones, actividades, productos y servicios son acordes con su política medioambiental y sus correspondientes objetivos y metas.

La implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental posibilita:
  1. La identificación y el control de los aspectos medioambientales significativos y de sus impactos.
  2. La identificación de la oportunidades ambientales significativas: reducción de recursos, y energía, reducción de la contaminación o reciclado de residuos.
  3. La identificación de los requisitos establecidos por la legislación medioambiental aplicable. 
  4. El establecimiento de una adecuada política medioambiental.
  5. El establecimiento de prioridades, la determinación de objetivos y la definición de las actuaciones necesarias para su consecución.
  6. El control del funcionamiento, la evaluación de la eficacia del sistema y la introducción de modificaciones necesarias para adaptarse a los cambios del entorno de operación de la empresa.

Tanto el Reglamento EMAS como la Norma internacional ISO 14001, que definen los sistemas de gestión más extendidos, presentan modelos de sistemas de gestión medioambiental que priorizan la prevención de los impactos ambientales negativos y que disponen de mecanismos para lograr la mejora continua.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la implantación de un SGMA no garantiza por sí mismo, la consecución de unos resultados medioambientales óptimos.

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion