Accion correctora y preventiva en un SGMA
La intención genérica de este apartado es lograr que las organizaciones aprendan de sus errores y, si es posible, se anticipen a ellos antes de que aparezcan. Podríamos distinguir los siguientes tipos:
• Incumplimiento de límites legales establecidos.
• Desviaciones respecto a la política medioambiental de la organización.
• Desviaciones respecto a los objetivos y metas establecidos.
• Fallos del funcionamiento del SGMA o de alguno de sus elementos.
• Otros incidentes puntuales que afectan al medio ambiente.
Realmente, una no conformidad es un hecho que tiene su base en un fallo o deficiencia del sistema. Esta relación con el sistema puede ponerse de manifiesto a través de una repetición de hechos puntuales (por ejemplo: en la zona de carga y descarga se producen derrames de compuestos químicos repetidamente) o por una magnitud anormal del suceso (por ejemplo: la organización recibe un aviso de las autoridades por un vertido ilegal).
Cada vez que aparecen indicios de no conformidad como consecuencia de mediciones, auditorías, reclamaciones o comunicados internos, conviene dejar constancia escrita de ello en forma de un registro, aunque este hecho inicial no siempre desembocará en una acción correctiva. Deberá definirse la responsabilidad y la autoridad para evaluar los indicios e iniciar las acciones correctivas o preventivas correspondientes.
Aunque la norma ISO 14001 no lo cita expresamente, es muy importante realizar un seguimiento de las acciones correctivas y preventivas para evaluar su efectividad. La Dirección debería velar por el tratamiento sistemático de las no conformidades, por ejemplo revisando de forma periódica una lista con las no conformidades abiertas.
El esquema del proceso a seguir cuando aparece una no conformidad podría ser el siguiente:
Este proceso es fundamental para la mejora continua del SGMA y, por lo tanto, también para la mejora de la actuación medioambiental. Por ello, no debería realizarse únicamente después de las auditorías del SGMA. Las no conformidades pueden aparecer como consecuencia de mediciones rutinarias, o simplemente por la actividad diaria de la organización
A continuación se muestra un posible ejemplo de registro correspondiente a una acción preventiva.
Puntos obligatorios:
- Procedimientos que definan quién debe controlar las no conformidades, investigarlas e iniciar acciones inmediatas.
- Responsabilidades sobre inicio y modificación de acciones correctivas y preventivas.
- La acción correctiva o preventiva deberá eliminar las causas de no conformidad y deberá ser apropiada a la magnitud del impacto ambiental.
- Modificar los procedimientos afectados con acciones correctivas y preventivas y registrar los cambios efectuados.
- Registro de los resultados de acciones preventivas y acciones correctivas tomadas
- Revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas.
Recomendaciones prácticas:
- Definir quién tendrá la responsabilidad de investigar las no conformidades y cómo van a identificarse acciones correctivas y preventivas.
- Las acciones correctivas y preventivas deberían completarse lo antes posible.
- Estudiar integración con procedimientos del sistema de gestión ISO 9001