Hormonas de crecimiento: auxinas giberelinas citocininas ácido abscísico y etileno
A medida que la planta se desarrolla, los fotorreceptores, los factores ambientales y las hormonas influyen en tres procesos fundamentales: la división celular, la expansión celular y la diferenciación celular.
En muchas ocasiones las hormonas vegetales estimulan un proceso determinado y frenan otros. Así hablamos de una acción activadora de las hormonas si estimulan el crecimiento y la división celular, y de una acción inhibidora, cuando detienen o reducen el crecimiento.
La síntesis y distribución de las hormonas en la planta están sujetas a la acción de factores externos como la intensidad y duración de la luz, la temperatura y la gravedad.
A pesar de los grandes avances en el descubrimiento de nuevas hormonas, las hormonas vegetales o fitohormonas se siguen clasificando en cinco grupos principales: auxinas, giberelinas, citocininas, ácido abscísico y etileno.
Auxina
Lugar de producción: Meristemos apicales del tallo, hojas jóvenes, semillas y polen.
Funciones: Estimula la elongación celular y el crecimiento en grosor del tallo. Interviene en el fototropismo, en el geotropismo, en la dominancia apical y en la diferenciación del tejido vascular. Junto con la giberelina, interviene en la división de las células del cambium. Inhibe la abscisión de las hojas, las flores y los frutos. Induce la formación de raíces adventicias en los esquejes y estacas. En ciertas concentraciones estimula la formación de etileno.
Giberelina
Lugar de producción: Meristemos apicales de la raíz, brote, hojas jóvenes y embrión,
Funciones: Induce la germinación. Estimula el alargamiento del vastago y la floración en las plantas de día largo y en bienales. Interrumpe la latencia. En algunos casos retarda la maduración del fruto por su acción opuesta al etileno. Demora la senescencia de las hojas. Activa el cambium.
Citocinina
Lugar de producción: Ápices de las raíces, semilla, fruto y hojas.
Funciones: Estimula la división celular Revierte la dominancia apical. Participa en la floración de algunas plantas, en el crecimiento del vastago y en el desarrollo del fruto. Demora la senescencia de flores, hojas y frutos.
Ácido abscísico
Lugar de producción: Caliptra, tallo y hojas viejas.
Funciones: Es la hormona del estrés, ayuda a resistir las condiciones ambientales desfavorables, como el cierre de los estomas cuando escasea el agua. Inhibe la acción de las giberelinas, lo que hace que se conserve el estado de latencia de yemas y semillas, y la abscisión de hojas y frutos.
Etileno
Lugar de producción: Hojas, tallo, raíces, flores y frutos.
Funciones: A temperatura ambiente es un gas. Estimula la maduración de los frutos e induce la abscisión de las hojas, las flores y los frutos. Inhibe el alargamiento del tallo y el gravitropismo. Puede ser un efector en la dominancia apical.
Brasinoesteroides
Lugar de producción: Tejidos vegetales.
Funciones: Promueven el alargamiento de los tallos y tubos polínicos y favorecen la diferenciación de los tejidos vasculares. Facilitan el desenrollamiento de las hojas.
Jasmonatos
Lugar de producción: Ápices de tallos y raíces, hojas jóvenes y frutos inmaduros.
Funciones: Inhiben la elongación de las raíces, la germinación y el crecimiento de semillas. Activan la producción de defensas contra los agentes patógenos y herbívoros.
Oligosacarinas
Lugar de producción: Paredes celulares.
Funciones: Limitan los efectos de las concentraciones elevadas de auxinas, regulan la diferenciación celular y activan la formación de defensas contra los agentes patógenos.