Determinacion de una estructura resistente
El proceso para definir una estructura generalmente sigue los siguientes pasos:
- Estudio de las condiciones que justifican la necesidad de la estructura, y de sus condicionantes ya sean estéticos, funcionales, económicos, paisajísticos, etc.
- Estudio de la disponibilidad del número de apoyos y distancia entre ellos (luces).
- Determinación de las cargas a las que estará sometida la estructura: peso propio, viento, nieve, cargas de uso, variaciones térmicas, cargas de inercia, condiciones ambientales (fundamental para el tipo de material por la corrosión en elementos de acero tanto en hormigón armado, lo que determina el recubrimiento de armaduras para garantizar la durabilidad, y en estructuras de acero), acciones sísmicas, acciones del terreno.
- Composición con diferentes combinaciones de las cargas anteriores para estudiar para cada elemento la más desfavorable.
- Estudio del tipo de estructura y del material que responda mejor a los condicionantes anteriores.
- Cálculo de los esfuerzos a los que está sometido cada uno de los elementos de la estructura.
- Dimensionamiento de cada uno de estos elementos del modo que se establece para cada tipo de esfuerzo y cada tipo de material.
- Comprobación de que el dimensionamiento de los elementos asegura no solo su resistencia a cada tipo de esfuerzo sino que también se garantiza que las deformaciones no sobrepasan una máximas que en cada caso se determinen.
- Definición en un proceso minucioso de uniones (soldaduras, tomillería, remaches, etc), apoyos, cartelas, pandeos laterales, pandeos del alma, dilataciones.